Cuánto influye la genética en la longevidad

Los test genéticos pueden ofrecer información personalizada que promueva una longevidad equitativa y de calidad.

POR KARINA OJEDA.- Detrás de la búsqueda por mejorar nuestra calidad de vida y alargarla, entender nuestros genes es fundamental. Sin embargo, en esta tarea hay un factor que históricamente se subestimó: las diferencias biológicas y sociales que hay entre cada persona.

Adrián Turjanski, investigador del CONICET y director científico de Gen360, explica: “la longevidad no se trata solo de sumar años, sino de sumar años con buena calidad de vida. Si las mujeres y los hombres pueden mantenerse activos, con buena movilidad, sin enfermedades crónicas y sobre todo con una salud mental y emocional estable, están ganando tiempo real de vida”

Según un informe de la Organización Panamericana de la salud (OPS) son ellas las que ganan la “maratón de la longevidad”. Pero a pesar de vivir más años, a menudo enfrentan desventajas que impactan en su salud. La sobrecarga de tareas domésticas y de cuidado son factores que podrían limitar el tiempo y los recursos para dedicarse a su autocuidado. En este contexto, el estrés crónico y la diabetes, son las enfermedades más frecuentes.

La importancia de la información genética

A esto se suma que genéticamente cada persona tiene una predisposición diferente de sufrir cada enfermedad, por ejemplo, las mujeres tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama. “Conociendo las predisposiciones genéticas, las mujeres pueden tomar medidas preventivas si se detecta a tiempo. Esto incluye desde monitoreos más frecuentes hasta intervenciones quirúrgicas preventivas, dependiendo del caso”, destaca Turjanski.

Adrián Turjanski, investigador del CONICET y director científico de Gen360.

Pero los beneficios de conocer el ADN no se limitan al diagnóstico precoz. La anticipación que permiten los test genéticos, también brinda información sobre cómo cada mujer metaboliza distintos nutrientes, qué vitaminas y minerales necesita, su tolerancia a ciertos alimentos como la lactosa y el gluten, o su tendencia al sobrepeso. Se reconoce que estas variables pueden estar influenciadas por factores hormonales y metabólicos propias de su sexo biológico. 

Un punto en común es que tanto hombres como mujeres de edad avanzada no escapan de tomar medicamentos. Sin embargo, gracias a los avances en estudios genéticos, las personas pueden conocer cómo sus cuerpos metabolizan distintos principios activos y así poder ajustar las dosis y evitar efectos adversos. Esto es especialmente valioso en ancianos que sufren de enfermedades crónicas, donde una mala reacción a un fármaco puede acelerar complicaciones o deteriorar su calidad de vida.

Según el investigador del CONICET, contar con una medicina personalizada permite elegir el tratamiento correcto desde el inicio, reduciendo complicaciones y mejorando el pronóstico.

Hacia una longevidad personalizada y equitativa

A nivel mundial, el uso de la información genética para prevenir enfermedades y prolongar la vida está en pleno auge. Se estima que más de 100 millones de personas ya se hicieron un test genético. Los estudios recientes demuestran que quienes tienen riesgos a ciertas enfermedades, pueden reducirse adoptando hábitos saludables a partir de su perfil genético.

Estudiar la información genética con una perspectiva de género es valioso porque contribuye a una visión de la longevidad que reconoce las diferencias biológicas y sociales entre individuos. Al ofrecer un análisis detallado y adaptado a los individuos, el test se convierte en un aliado para que las mujeres alcancen un bienestar más equitativo y con información específica para tomar decisiones respecto a su salud a largo plazo.

“El conocimiento genético es poder, pero sólo si lo usamos. Los datos a los que podemos acceder de forma clara, junto con recomendaciones prácticas que cualquier persona puede aplicar, nos brindan las herramientas necesarias para vivir más y mejor”, concluye Turjanski.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *