Es una enfermedad viral que se contagia por contacto con la saliva de una persona infectada. En el boletín epidemiológico provincial de esta semana se informaron 14 casos, la mayoría de ellos, en Río Grande.
RIO GRANDE.- De acuerdo al boletín epidemiológico correspondiente a la semana 14 de este año (del 30 de marzo al 5 de abril) durante la última semana epidemiológica, se volvieron a duplicar los casos de parotiditis (paperas) con 14 casos totales en lo que va del año.

La semana pasada se habían informado 8 casos totales y la anterior, solo 4. De los 14 casos informados esta semana, se detalla que 9 fueron detectados en Río Grande, 3 en Tolhuin y 2 en Ushuaia.
De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Salud de la Nación, la parotiditis “es una enfermedad vírica aguda inmunoprevenible caracterizada por fiebre, tumefacción y dolor al tacto de una o más glándulas salivales. Los síntomas más frecuentes pueden incluir, además dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y pérdida del apetito”.
“Desde 1977, la influenza A ha sido identificada como una causa de parotiditis y numerosos trabajos muestran la asociación entre casos de parotiditis que han sido negativos para el diagnóstico del virus de la parotiditis positivos para Influenza, en particular durante brotes de Influenza A”.
En el Boletín Epidemiológico de la provincia, los casos de paperas son incluidos entre los 10 eventos nominales con mayor tasa de notificación a nivel provincial, donde también se informan los casos de sífilis, que siguieron creciendo esta semana.
El informe señala que, hasta el 5 de abril, se contabilizaron 90 casos de sífilis, de los cuales 49 fueron detectados en Río Grande, 3 en Tolhuin y 39 en Ushuaia.
También se llevan registrados 35 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 14 intentos de suicidio, 14 casos de diarrea aguda, 12 infecciones invasivas, 8 casos de VIH, 4 casos de tuberculosis, 2 casos de hepatitis C y otros 2 de Hepatitis B.
Enfermedades respiratorias
Por su parte, en el informe epidemiológico Nacional, Tierra del Fuego se destacó esta semana por las enfermedades respiratorias.
Hasta la semana epidemiológica 14, en 2025 se llevan notificados 556 casos de enfermedades respiratorias en la modalidad agrupadas. Con respecto al mismo periodo del año 2024, se observa una disminución del 6,1% de los casos registrados a nivel provincial.
La mayoría de los casos, se registraron en Ushuaia (247), le sigue Río Grande (222) y Tolhuin (87).
Enfermedad tipo influenza: A nivel provincial, la incidencia se ubica en la zona de brote con 398 casos acumulados.
En Ushuaia, con 184 casos acumulados, la incidencia de ubica en zona de brote. En Rio Grande, con 134 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de éxito. En Tolhuin, con 80 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de alerta
Neumonía: A nivel provincial, con 110 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de éxito, lo mismo que en Ushuaia, con 41 casos y en Río Grande con 62. En cambio en Tolhuin, donde se llevan registrados 7 casos en lo que va del año, la incidencia se ubica en zona de alerta.
Bronquiolitis: A nivel provincial, la incidencia se ubica dentro de la zona de éxito, con un total de 48 casos acumulados. En Ushuaia, con 22 casos se ubica en la zona de éxito
En Río Grande, con 26 casos, la incidencia se ubica en zona de seguridad, mientras que en Tolhuin, no se registraron casos de bronquiolitis hasta la semana epidemiológica 14.