Creación del CENARRID

El CENARRID es un instituto que busca promover la capacitación y la investigación en todo lo que hace a la gestión integral del riesgo y se sustenta en dos pilares, el académico y el científico.

El proyecto reúne a los Ministerios de Defensa y de Seguridad, y la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

BUENOS AIRES (NA).- Funcionarios de distintas áreas del Gobierno suscribieron ayer un convenio de cooperación entre las distintas áreas del Gobierno para la puesta en marcha del Centro Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (CENARRID).
Fue en el predio del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), en Villa Martelli, donde funcionará el nuevo organismo, que tendrá como objetivo «salvaguardar la vida, los bienes y la infraestructura ante situaciones de emergencia», se informó oficialmente.
Participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y los secretarios de Protección Civil, Emilio Renda; Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Luis Riva.
«Es muy importante que la Argentina pueda rescatar las posibilidades de inversiones que ha realizado y que no queden como dinero hundido. Estamos muy contentos por poder encontrarle un objetivo a este lugar de fácil acceso, ubicado estratégicamente», afirmó Bullrich.
La ministra señaló que en ese organismo se promoverá «el desarrollo y la investigación en materia de gestión del riesgo, montando laboratorios y escuelas en el que será el primer edificio autosustentable».
«Valoro mucho el trabajo en equipo que estamos haciendo con todos los institutos que participan, articulando esfuerzos con otros ministerios y secretarías», enfatizó la ministra.
El CENARRID buscará «sostener la gestión integral del riesgo de desastres como una política de Estado, otorgándole prioridad en la agenda nacional», para lo cual «profundiza en los objetivos de salvaguardar en todo momento la vida, los bienes y la infraestructura a través de políticas públicas destinadas a la prevención y reducción de daños», se informó oficialmente.
Para eso se trabajará en la investigación y el monitoreo de fenómenos naturales y antrópicos, así como en la formación educativa y la difusión de la cultura de protección civil.
Por su parte, Barañao subrayó la «oportuna coordinación entre todas las áreas de gobierno que tienen que ver con la gestión del riesgo» y destacó que «ésta es una de las áreas en las que más rápidamente la ciencia y la tecnología pueden llegar a la sociedad para el cuidado de la gente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *