Cooperativistas participaron de un taller dictado por la UBA

La iniciativa estuvo a cargo de especialistas del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Auto Gestionadas del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Apuntó al fortalecimiento y la autogestión de cooperativas de Trabajo.
USHUAIA.- La Dirección Provincial de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social convocó a cooperativistas de la ciudad de Ushuaia a participar del “Taller para el fortalecimiento y la autogestión de Cooperativas de Trabajo”.

Se trata de un proyecto de investigación llevado adelante por un equipo de docentes investigadoras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde a partir de talleres en diferentes provincias se busca recopilar y sistematizar información de experiencias autogestionadas de cooperativas de trabajo, para desarrollar un manual que sirva a los trabajadores que recién inician ese camino.

El taller estuvo a cargo de los sociólogos Denise Casparián y Julián Rebón, integrantes del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y auto gestionadas, del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

La licenciada Denise Casparián sostuvo que “el proyecto tiene como objetivo elaborar un manual que rescate buenas prácticas de las cooperativas de trabajo, las formas que han encontrado los cooperativistas en su trabajo diario de resolver cuestiones que tienen que ver con la autogestión” resaltando que “la idea es poder elaborar un manual que recoja todas esas experiencias a nivel nacional”.

Asimismo, comentó que se recogerán datos de toda la Argentina ya que “nuestro plan es poder viajar por todo el país con los talleres, recoger experiencias de los trabajadores que han podido atravesar por las mismas situaciones, encontrar soluciones y tenerlas ahí a mano”.

Por su parte, Julián Rebón indicó que “la autogestión representa una experiencia donde los trabajadores cuentan con el poder para enfrentar el trabajo y decidir hacia donde orientar el fruto de su trabajo”.

Para finalizar, expresó que el proyecto del manual surgió con el crecimiento del cooperativismo “vimos que en el universo de las cooperativas en los último diez años pasaron de ser del 20 al 70%. Mientras que en Tierra del Fuego hay alrededor de sesenta cooperativas de trabajo, en un proceso de crecimiento muy similar a lo que ocurre en el resto del país”, finalizó.