Condena a gremialistas: “Se excedieron todos los límites que nosotros veníamos marcando”

Lo aseguró el fiscal Guillermo Massimi quien se mostró conforme con el fallo condenatorio para 28 de los gremialistas que fueron a juicio por la toma de Casa de Gobierno. “Hay poca diferencia entre lo pedido por la fiscalía”. En cuanto a los cuestionamientos sindicales, reprochó que “cuando hubo un exceso en las fuerzas policiales, impulsamos la acción y así obtuvimos varias condenas”, dijo.
USHUAIA.- El fiscal Mayor Guillermo Massimi se refirió a las condenas para 28 de los 33 sindicalistas de SUTEF y Camioneros, por la toma de Casa de Gobierno en mayo de 2013, en el marco de un reclamo salarial. “Aunque no conocemos los fundamentos, estamos bastante conformes, hay poca diferencia entre lo pedido por la fiscalía y lo fallado por los jueces”, señaló. En este orden indicó que “que hay una diferencia en la calificación legal del hecho que victimara al oficial Dutrá, tanto la querella como la fiscalía, entendían que en base al testimonio del médico forense eran lesiones graves, y el tribunal los ha condenado, pero entendiendo que son lesiones leves”, dijo.

En cuanto a lo discutido en el juicio desde el aspecto técnico legal y la política sindical por otro lado, Massimi señaló que “dentro de lo que fue el Tribunal y el juicio en sí, primaron las cuestiones técnicas y penales, no desconozco que esto haya tenido otros aspectos, políticos, sindicales, etc, pero creo que se manejó con bastante profesionalismo y tratando de hacer abstracción de todos esos temas que tal vez podían socavar que llegara a buen puerto este juicio”.

También se refirió a los reproches sindicales respecto de la “criminalización de la protesta social”, y en este sentido Massimi volvió a responder, “nosotros dijimos como había actuado el Ministerio Publico, cuando hubo un exceso en las fuerzas policiales, impulsamos la acción y así obtuvimos varias condenas, no una o dos, sino varias”.

“Por otra parte hubo otras manifestaciones, hubo protestas y entendimos que no eran delictivas, porque eran pacíficas”, agregó.

“En este caso, digamos que se excedieron todos los límites que nosotros veníamos marcando cuando se vence la valla de la tipicidad y se incurre en delitos, en este caso se trataba de un delito. Esto no era un hecho más de una protesta social, fue una protesta violenta. Eso se lo habíamos dicho dos meses antes, porque habíamos dictaminado en la ocupación de Rentas, que no había delito, que era una molestia, el Estado no había podido recaudar, pero no habían golpeado a nadie, no habían dañado a ninguna persona, no privaron de la libertad a nadie, no habían sustraído documentos, la gente podía entrar y salir, pero en esta oportunidad dañaron bienes del Estado, dañaron otros bienes particulares, golpearon a policías, etc”, graficó el Fiscal Mayor.

Además reiteró “por supuesto que no hubo criminalización de la protesta social, lo explicamos con claridad, hubiéramos criminalizado la protesta social si lo hubiéramos dicho en otras ocasiones que tuvimos que intervenir, en este caso no fue una protesta social pacífica. Es más citamos jurisprudencias de otras jurisdicciones que la ocupación de un edificio público lo consideran delito, pero nosotros estamos interpretando en favor de una acción gremial, pero esto excedió todo marco de protesta pacífica”.

Por último, en cuanto al saldo del juicio, el tribunal ordenó llevar adelante actuaciones en relación al testimonio de un ex funcionario, Diego Boxer, quien dio cuenta en el juicio que había mentido en la etapa de instrucción.

Al respecto Massimi señaló qe “fue muy grave, que reconoció aquí en el Tribunal que había mentido, no ahora, sino cuando declaró en la primera oportunidad, y no porque le dijeron, sino porque le habían robado una notebook, entonces al reconocer que había mentido, debe pasar por un proceso de falso testimonio”, dijo.

Massimi se mostró conforme con el fallo condenatorio a 28 de los gremialistas que fueron a juicio por la toma de Casa de Gobierno.
Massimi se mostró conforme con el fallo condenatorio a 28 de los gremialistas que fueron a juicio por la toma de Casa de Gobierno.