El proyecto ya fue aprobado en primera lectura por los ediles. El 13 de octubre será la audiencia pública donde pueden participar los vecinos. La concejal Colazo, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, brindó algunos detalles del nuevo pliego que seguirá siendo analizado y debatido por el cuerpo de concejales.
RIO GRANDE.- En la Comisión de Ecología y Medio Ambiente los concejales de la ciudad llevaron a cabo una reunión para continuar analizando el pliego de la disposición final de residuos, el cual ya fue aprobado en primera lectura por el cuerpo deliberativo. El encuentro estuvo presidido por la edil Laura Colazo con la participación de su par, María Eugenia Duré, y los asesores de los demás parlamentarios.
La concejal Colazo confió que el próximo 13 de octubre a las 12:00 se llevará a cabo la audiencia pública en el Concejo, con lo cual «invito a los vecinos para que vengan a opinar, se acerquen a conocer el proyecto y puedan dar su opinión respecto del tratamiento final de los residuos, dado que es muy importante para nosotros poder conocer su visión y los aportes que puedan ingresar hacia el proyecto» dijo Colazo.
Los interesados en participar pueden anotarse en el Concejo Deliberante de 09:00 a 14:00 con el DNI; «es muy importante la participación ciudadana» manifestó la Concejal.
El nuevo pliego
«Hay una diferencia con el pliego anterior, respecto de lo que tiene que ver con el monto, ya sea por los ajustes inflacionarios, y demás cuestiones que planteó el Ejecutivo se ha aumentado notablemente, por eso queremos hablar con el Municipio para que nos vengan a mostrar los cálculos de la polinómica que lo llevaron a ese número», dijo Colazo.
Asimismo, en relación a los trabajadores se «disminuye el número de empleados que contemplaba el pliego anterior, donde actualmente son quince los trabajadores que están en el relleno sanitario».
Colazo puntualizó que continúa el «mismo plazo de tiempo que el actual pliego, es decir el nuevo pliego será nuevamente de cuatro años, y el monto total del contrato es de 115 millones de pesos».
Finalmente, la Edil estimó que «una vez que mantengamos la reunión con la Secretaría de la Producción nos sacaremos todas las dudas que tenemos, evaluaremos si el monto es el correcto, teniendo en cuenta que somos conscientes de la devaluación que hubo, la inflación y lo que prevé para el futuro, por lo cuál hay que ser muy responsables porque se trata de contratos muy importantes, por lo tanto tenemos que conocer muy bien cuál ha sido el calculo que ha realizado el Ejecutivo, y estaremos a la espera de la reunión para poder interiorizarnos más sobre este tema».