Colaboración en las conexiones intralotes de agua y cloacas en Altos de la Montaña

El Municipio de Tolhuin inició los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de agua potable y cloacas. La obra busca garantizar el acceso a servicios esenciales, mejorar la salud pública y el ambiente.

TOLHUIN.- El Municipio puso en marcha los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de cloacas y agua potable de los vecinos del barrio Altos de la Montaña con el objetivo de garantizar el acceso a servicios esenciales y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad.

Las tareas se desarrollan con maquinaria municipal a través de la Coordinación de Obras y Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, y se extenderán durante septiembre y octubre.

Previo al inicio de los trabajos, durante 15 días se realizaron relevamientos a cargo de la Dirección de Administración, orientados a la recopilación de datos, documentación y coordinación con las casi 100 viviendas del sector.

Luego, la Dirección de Proyectos y Licitaciones intervino para relevar la zona, confeccionar los planos sanitarios y gestionar los permisos de zanjeo e interferencias con las prestatarias de gas y energía.

Hugo Gómez, secretario de Planificación, expresó: “Con la información oficial de la DPOSS, prestataria del servicio de cloacas y agua, tomamos conocimiento por parte de los vecinos y referentes barriales, en reuniones con el intendente Daniel Harrington, la secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas y la secretaria de Abordaje Territorial Valeria Sandoval, de la situación económica en general de los vecinos”.

Gómez dijo que “en un contexto adverso, la contratación de una máquina para zanjeo y conexionado de la instalación intralote, más la generación del plano pertinente que se requería en algunos casos, excedía las posibilidades económicas actuales del conexionado y la solicitud de vinculación a la red de agua y cloacas del barrio”.

El funcionario explicó que se desarrolló un operativo territorial específico en el barrio tendiente a lograr el objetivo definitivo de garantizar el acceso a los servicios existentes. Esto no sólo permite el consumo de agua potable por parte de la comunidad, sino también la eliminación de vertido de aguas servidas a las calles, situación de pozos sépticos y contratación de camiones atmosféricos por parte de las familias del sector.

Los nuevos servicios permitirán “un futuro mejoramiento de transitabilidad de las calles del barrio, disminución del mantenimiento por erosión de aguas servidas y la finalización del reparto de agua con camiones a los vecinos, lo cual también representa para el municipio una disminución de gastos del erario público y un saneamiento ambiental del sector”, indico Gómez.

En tanto, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, sostuvo: “A pesar del contexto económico adverso que atraviesa el país, creemos que desde el Estado Municipal se puede seguir trabajando de forma organizada con los vecinos para garantizar de manera colaborativa el acceso a éstos servicios básicos”

Cejas expresó: “Hoy los vecinos y vecinas de Altos de la Montaña entendieron que el esfuerzo colectivo nos permite encontrar maneras más eficientes de resolver los problemas de la comunidad, sobre todo en momentos dónde el Gobierno nacional les ha quitado herramientas y programas que garantizaban las conexiones a servicios fundamentales”.

Con esta intervención, el Municipio busca garantizar derechos básicos, reducir gastos municipales vinculados a la provisión de agua y avanzar en el saneamiento integral de Altos de la Montaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *