Cedió 9,3 por ciento el rojo de las cuentas públicas

BUENOS AIRES (NA).- El déficit fiscal primario, antes del pago de deuda, se redujo 9,3% en julio con relación al mismo período del 2016, al alcanzar los $22.089,6 millones, como consecuencia de un menor gasto en subsidios, informó el Ministerio de Hacienda.

«Esta desaceleración del gasto obedece principalmente a una reducción de 29,3% interanual en el destinado a subsidios económicos».

Hacienda dijo que «se destaca la caída de 49 por ciento interanual en los destinados al sector energético».

Si se toma el pago de deuda, el desequilibrio fiscal trepó a los 32.720,9 millones de pesos.

Los ingresos aumentaron 28,3% y los gastos primarios subieron 22,9% en forma interanual.

El resultado financiero, que incluye el pago de intereses de la deuda pública, se ubicó en 32.720,9 millones de pesos.

«Esto refleja que el Gobierno está bien encaminado para cumplir la meta de resultado fiscal por tercer trimestre consecutivo», indicó la cartera conducida por Nicolás Dujovne.

El déficit acumulado en los primeros siete meses del año se ubicó en 1,7% del Producto Bruto, mientras la meta acumulativa para el tercer trimestre representó el 3,2% del Producto.

Los ingresos crecieron 5,4 puntos porcentuales más que los gastos, que subieron 22,9%.

El crecimiento del nivel de ingresos fue impulsado por una «mayor actividad económica, principalmente en un incremento en la recaudación en Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, en el Impuesto a las Ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado», indicó Hacienda.

Asimismo, Hacienda puntualizó que en el séptimo mes del año los ingresos tuvieron un crecimiento interanual de 5,4 puntos porcentuales por arriba del gasto.

De esta forma, en el acumulado de los primeros siete meses del año, el déficit fiscal, incluyendo los pagos al exterior, fue de 288.267,4 millones de pesos, mientras que el resultado primario arrojó un rojo de 166.375,2 millones de pesos.

En lo que hace al gasto, el informe sostuvo que «los datos de julio muestran una importante desaceleración del nivel de gastos, que se incrementaron 22,9% interanual, frente a un crecimiento del 31,5% durante el primer semestre del año».