La esquina de Pacheco y O´Higgins alberga la sede del Centro de Jubilados Ley 244, y este singular mural cerámico.

Concentración policial frente al edificio del Banco Nación. En la barrosa calle la presencia de un agente de esos días, allá atrás, tal vez: la alegría de un día de cobro.

Corporación Argentina de Productores de Carne -CAP- algunos de sus emblemas en el tiempo, en el entorno de lo que sobrevive de aquella empresa.

La cortada de Alberdi, que avanzaba en diagonal entre 9 de Julio y la conjunción con Perito Moreno. Las casas que aquí se aprecian tenían por fondo la barranca del río, que cuando crecía invadían el patio. Después, al filo del 60, vino la cuadratura y las viviendas fueron desplazadas.

Antigua Ushuaia. Sobre la calle Maipú, que un día se llamó Perón, el Hotel de las Tres Mentiras. Claro que ese nombre era un broma. ¿Y saben por qué?

Estancia José Menéndez en las redes del progreso. Con el transporte de fardos de lana en tractores a vapor. Y las vías férreas que la comunican con el puerto del frigorífico.

En el cementerio de Río Grande no solo se procedió a identificar a las tumbas de los originarios allí sepultados, sino que se avanzó con trabajos administrativos.

En esta postal distribuida por el correo de Chile, la imagen singular de un indígena fueguino en posición yacente. Identificatorio de sus artesanías, las cestas de juncos, aunque eran producto de la actividad masculina.

Para que una mano tiemble: la cucharita que algún pescador perdió, grosellas despidiendo su sabor, y un gorrión invocando a la vida.