Cannabis: Disertación de cómo se cultiva y se obtiene el aceite para el uso medicinal

Ante la presencia de unas 200 personas este sábad,o desde la 10:00 en el quincho de la UOM, se llevó adelante un seminario denominado “Cannabis Medicinal y Taller Autocultivo”. El evento contó con la participación de profesionales médicos destacados a nivel nacional además de la presencia de la concejal “Laly” Mora quien impulsó este encuentro.
RIO GRANDE.- De la mano de la concejal del FPV Miriam “Laly” Mora este sábado 13, en horas de la mañana, en el quincho de la UOM, ubicado en Moyano 361 de esta ciudad, se llevó adelante un seminario denominado “Cannabis Medicinal y Taller Autocultivo”.

Este encuentro contó con la presencia de unas 200 personas quienes siguieron de cerca cada una de las exposiciones que se brindó en la oportunidad.

El seminario estuvo a cargo de la presidenta de la Fundación Mamá Cultiva Valeria Salech, el licenciado Federico Pavlovsky de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, el Dr. Luis Osler, el Dr. Carlos Magdalena, jefe de Neurología Pediátrica del Hospital Gutiérrez, entre otros profesionales destacados quienes disertaron sobre el cannabis, usos y autocultivo.

Según aseguraron los profesionales quienes brindaron la capacitación, “el objetivo es el de informar a los interesados sobre cómo se cultiva y cómo se obtiene el aceite para el uso medicinal”.

Acompañaron el seminario la concejal Verónica González, Analía Cubino, secretaria de Promoción Social del Municipio de Río Grande; además de integrantes de Gendarmería Nacional, de la Policía de la provincia, y de la Armada Argentina.

La concejal Miriam Laly Mora, quien organizó el evento, abrió el encuentro con una breve discurso en el que explicó el objetivo del seminario.

Inmediatamente se hizo entrega a cada uno de los seminaristas de una copia en la que se declara de Interés Municipal.

La charla apuntó a capacitar a los padres en la elaboración del aceite de cannabis para uso medicinal, cuyo uso ya es ley con la aprobación del Senado aunque aún no está reglamentado.

Al respecto, la concejal Laly Mora destacó que en Argentina existe gente que está utilizando el aceite aunque conseguirlo no es tarea sencilla.

“Es un proyecto muy ambicioso y hay que ver legalmente si podemos incluir al Municipio con respecto al vivero, informar a los padres con respecto a la preparación del aceite y hacer el cultivo. Hay que ver la parte legal. En otras provincias lo están aprobando y queremos verlo como una iniciativa del Municipio”, recalcó la Edil.

Cabe destacar que recientemente el Congreso convirtió en ley el uso de cannabis medicinal, con la aprobación del Senado de la norma que ya tenía sanción en Diputados. De esta manera Argentina se suma a Colombia, Chile y Uruguay, que ya regulan la utilización de esta sustancia con fines médicos.

La ley, que aún no está reglamentada, establece que se fomentará la producción en el país, a través de los laboratorios públicos nucleados en ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos). Hasta tanto se ponga en marcha la producción nacional, la ANMAT permitirá la importación de Estados Unidos.

Valeria Salech, presidenta de la Fundación Mamá Cultiva.