Campana pone toda la carne en la parrilla para celebrar la Fiesta del Asado de Tira

El evento reivindica que este municipio fue el lugar donde se empezó a consumir ese corte de carne. Contará con la participación de equipos de todo el país que deberán cocinar el asado -obviamente- pero también pollo, bondiola de cerdo y hasta un postre hecho a las brasas.

TELAM (Por Eva Marabotto).- Dispuesto a reivindicar su título de “la cuna del asado de tira”, el municipio bonaerense de Campana celebra este sábado la fiesta de ese popular corte de carne. Habrá charlas y conferencias sobre gastronomía y una competencia nacional de asadores en la que representantes de todo el país -agrupados en equipos- mostrarán sus dotes a la hora de tirar sus conocimientos a la parrilla.

No todo será asado de tira en Campana. También habrá pollo y bondiola de cerdo. (Foto: Leo Vaca)

El cronograma indica que el sábado 29 habrá seminarios sobre los productos y los modos de cocción del Noroeste, el Noreste y la Patagonia impartidos por grandes cocineros y shows musicales de los Hermanos García, Celeste Montivero, Juan Fuentes y Malevo.

Pero también será el día de la competencia, en la que los equipos enfrentarán el desafío de asar la popular tira de asado, pero también pollo y bondiola de cerdo -con sus respectivas guarniciones- y también deberán ingeniárselas para hacer un postre… ¡a la parrilla!

La Municipalidad proveerá las proteínas y vegetales y los condimentos para ensalzar el sabor: jugo de limón, aceite neutro, ajo fresco, orégano, ají molido, pimentón, laurel, comino, sal, nuez moscada y pimienta. También el combustible para realizar el fuego (los equipos podrán elegir carbón o leña).

“La fiesta estará cargada de maravillosas propuestas criollas tanto gastronómicas como culturales”, precisó el intendente Sebastián Abella, durante la presentación del evento. “Más allá de la competencia, que la organizamos junto a la Federación Argentina de Asadores, se preparó un Festival de la Tradición, para disfrutar en familia.

Los Centros Tradicionalistas de Campana darán su presente, haciendo sus famosas empanadas, pastelitos, exhibiendo sulkys y rastras; en total habrá 20 stands de comidas típicas y productos bien gauchescos”, precisó Andrea Bruzos, la coordinadora del Gabinete Social.

La fiesta que se concretará el fin de semana comenzó a gestarse allá por 2014 cuando el ingeniero mecánico e historiador aficionado Claudio Valerio empezó a investigar la presencia de los frigoríficos en el distrito. Logró documentar que allá por 1880, el frigorífico de los hermanos Drabble exportaba carne enfriada por primera vez a Inglaterra desde el puerto de Campana.

“Como los ingleses pedían los cortes sin hueso, el costillar se descartaba y los empleados los cortaban en tiras para llevárselos a sus casas. Es así como comenzaron a consumir y a popularizar el asado de tira, tan típico de la gastronomía argentina”, resume Valerio, quien reunió sus investigaciones en el libro “Asado de tira”. Obviamente, este sábado será conferencista y jurado en el certámen que organiza la Federación Argentina de Asadores.

La convocatoria

La fiesta se desarrollará el sábado desde las 9 a las 20 en el precio conocido como Campito de Siderca (Corrientes al 1300, Campana). Habrá comidas típicas, shows musicales y artesanías.

La Comuna quiere incorporar la celebración al calendario de fiestas provinciales y luego lograr que sea declarada de interés provincial y nacional. “Quizás se podría establecer una fecha fija cercana al 25 de noviembre, que fue cuando se hizo el primer embarque de carne”, precisa Valerio.

Recientemente el historiador también fue jurado del Primer Mundial de Asadores Ancestrales que se realizó en Medellín, Colombia, en agosto pasado. Entre los 55 competidores de 20 países de América, África y Europa, los paranenses Lorena Sánchez y Emanuel Moine fueron los campeones en la categoría Costilla de Cerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *