Autorizaron a tomarle declaración testimonial por segunda vez al hijo de Nilda Núñez

“La declaración del menor es de suma importancia por su utilidad, debido a que habría presenciado los sucesos ocurridos”, indica un escrito del fiscal del caso, Eduardo Tepedino, por lo que el Tribunal de Juicio hizo lugar a la citación del menor, para que declare sobre el aberrante caso ocurrido en Tolhuin.
RIO GRANDE.- En el marco del proceso en el que se investiga el homicidio de Nilda Núñez, la joven que fue hallada asesinada en Tolhuin, en julio del año pasado, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del distrito norte, resolvió hacer lugar al pedido de instrucción suplementaria, solicitado por el fiscal Eduardo Tepedino, y citar al hijo menor de la víctima a prestar declaración testimonial.

Los jueces integrantes del Tribunal, Juan José Varela, Daniel Ernesto Borrone y Eduardo López, ordenaron que se realicen las gestiones pertinentes con el fin de coordinar el traslado de los familiares de la víctima hasta la ciudad de Río Grande.

En el escrito que el Fiscal presentó ante los magistrados con el objetivo de fundamentar las medidas de prueba requeridas, explicó que la declaración del menor es de suma importancia por su utilidad, debido a que habría presenciado los sucesos ocurridos.

La incorporación de este elemento, permitiría completar la hipótesis acusatoria sostenida contra Aldo Núñez, único acusado del delito de homicidio doblemente gravado, de manera tal que pueda contarse con sus conclusiones en forma previa al inicio del debate oral y público.

El doctor Tepedino peticionó que se practique una nueva audiencia testimonial del menor en los términos del art. 105, en virtud al testimonio que efectuó la abuela materna del pequeño, quien señaló que el niño pudo contar sus vivencias en relación con el hecho que sufrió su madre, dado que estuvo allí presente cuando ocurrieron.

En este sentido, se prevé citar a declarar como testigos, al médico psiquiatra forense Jorge Pérez Artazo, y los licenciados Luis Camargo, Tatiana Mainero, Claudia Muñoz del Toro y Alejandro Emanuel Aguirre, especialista criminalística de la División Policía Científica de la localidad de Tolhuin.

Desde el Ministerio Público Fiscal se sostiene que el niño habría sido testigo de lo que padeció su madre, pues de ello pudieron dar cuenta de forma directa o indirecta algunos testigos, quienes contaron en sus declaraciones que el pequeño habría realizado manifestaciones en las horas posteriores al deceso de la víctima.

Si bien el pequeño ya prestó una declaración, en dicha ocasión no pudo contar nada de lo sucedido. El informe elaborado por los peritos psicólogos pertenecientes al Poder Judicial indica que el silencio del menor puede ser atribuido a la existencia de signos vinculados a la angustia.

Para obtener el testimonio del niño quien en la actualidad tiene seis años de edad, se llevará a cabo como primera medida, una evaluación psicológica previa para conocer su estado emocional, la que según el resultado determinará si es posible avanzar con la declaración en cámara Gesell, la cual podría ser proyectada durante la realización del juicio como prueba.

Para evitar la revictimización y preservar el interés superior del niño, se ha señalado que se le brindarán todas las herramientas de contención necesarias, de acuerdo a lo sugerido por los peritos psicólogos oficiales del Poder Judicial.

Por otra parte, el Tribunal de Juicio autorizó la incorporación de nuevos testigos que tendrán participación en el debate oral y público y que no prestaron declaración durante la etapa de instrucción.

El fiscal Tepedino solicitó la declaración testimonial del menor, hijo de la víctima.