ATE pidió la derogación del decreto que declaró la emergencia en la administración pública

Marcelo Córdoba de ATE junto a Alejandro Pérez y Pedro Godoy de ATSA, durante un cuarto intermedio.

El gremio estatal pidió allanar el camino para recategorizar a agentes del sector salud que se capacitaron y lograron obtener sus licenciaturas. Además, para el escalafón seco, pidió un incremento del presentismo, mientras el Gobierno define un ofrecimiento salarial.

RIO GRANDE.- En reunión de paritarias para el sector húmedo, los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado solicitaron la derogación del decreto 292/17, por el cual se declaró la emergencia administrativa en el sector público, de manera que quede allanado el camino para la recategorización de los agentes.

En el encuentro entre los paritarios del Ejecutivo y de las entidades sindicales de ATE, ATSA y UPCN, otra vez faltó una propuesta salarial del Gobierno, que solamente se limitó a explicar que está realizando gestiones para conseguir recursos con los cuales hacer frente a una recomposición del poder adquisitivo del salario de los empleados públicos.

Desde ATSA, los paritarios presentaron un cúmulo de documentación del cual se desprende que en los últimos dos años el sector ha tenido una pérdida del poder adquisitivo de los haberes en un 48%, documentándose también la diferencia con el escalafón seco, en los conceptos de básicos, título, antigüedad y permanencia en categoría.

Desde ATE se solicitó que se deje sin efecto cualquier instrumento administrativo sobre emergencia administrativa que impida el reordenamiento al reescalafonamiento, cambio de agrupamiento y recategorización en todo el ámbito y, en forma extraordinaria, a todos los agentes que se profesionalizaron, que dependen del ámbito del Ministerio de Salud.

Informe económico

Los paritarios del gremio de ATE solicitaron información sobre las facturaciones de cobro de servicios por práctica profesional de los Hospitales y Centro de Salud Públicos del primer trimestre del año en curso y también un informe de los montos erogados bajo concepto de horas guardias de idéntico período, discriminado entre profesionales y no profesionales.

Respecto a este punto, desde el Ejecutivo Provincial se solicitó a las entidades gremiales que nombren un representante por cada uno, de manera que en el transcurso de la semana se acerquen al Ministerio de Economía, donde le será evacuada toda información respecto a la erogación del presupuesto.

Escalafón seco

En cuanto a la paritaria para los agentes del escalafón seco, los gremios se encontraron nuevamente con un silencio en el ofrecimiento de mejora salarial por parte del Poder Ejecutivo, los que, al igual que en la paritaria del escalafón húmedo, obtuvieron solo promesas de posible obtención de recursos para otorgar un aumento.

Los paritarios de ATE pidieron que mientras surge un ofrecimiento salarial, se proceda a aumentar el adicional por presentismo, de manera de actualizarlo a la suma de 2 mil pesos, pedido que será evaluado por el Gobierno, analizando el impacto que ello tendrá en el presupuesto provincial.