ATE comienza con asambleas informativas

RIO GRANDE.- La Asociación Trabajadores del Estado informó al Ministerio de Trabajo, sobre la realización de asambleas informativas en todo el ámbito de la administración pública, como inicio de un plan de acción para reclamar una mejora salarial, ante el deterioro del poder adquisitivo, como consecuencia del proceso inflacionario.

La decisión de realizar asambleas, surgió de un plenario que se desarrollo en la sede de Ate, en Río Grande, donde hubo delegados y afiliados al gremio, quienes coincidieron en comenzar con acciones gremiales para que el Ejecutivo brinde respuesta al pedido de fijar cuanto antes la pauta salarial de este año.

En una nota lleva la firma de José Marcelo Córdoba secretario general de la seccional Río Grande de ATE, dirigida a Claudio Carreras, ministro de Trabajo; se consigna: “Hago saber que en plenario de comisión administrativa, delegados gremiales, congresales y compañeros afiliados, se ha decidido el estado de asambleas informativas en todo el ámbito de la administración pública provincia, escalafón seco, escalafón húmedo, entres autárquicos y descentralizados”.

Cabe recordar que para esta semana se había previsto un encuentro entre la gobernadora Rosana Bertone y la dirigencia de ATE, sin embargo, aún no existen novedades y parece materialmente imposible que se pueda concretar antes del viernes, atento que la Mandataria concurrirá a actos organizados por Presidencia de la Nación.
13 por ciento

La masa salarial de enero, correspondiente a la administración pública central, incluido el pago de las contribuciones patronales al sistema de la seguridad social y de las asignaciones familiares, alcanzó la suma de 647 millones 862 mil 474 pesos. En comparación con enero del año pasado, cuando se pagaron 569 millones 521 mil 447 pesos; el incremento se ubicó solamente en el 13,75 por ciento.

Por Decreto 247/17 la gobernadora Rosana Bertone aprobó y autorizó el pago de los haberes para los agentes de la administración central, y habilita a la Tesorería General de la Provincia a utilizar fondos del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales, importe que no ocasionará problemas de recaudaciones de libre disponibilidad.

De acuerdo al detalle del pago de los haberes, en concepto de remuneraciones se abonaron 513 millones 871 mil 332 pesos, por contribuciones patronales la suma de 116 millones 639 mil 319 pesos y en concepto de asignaciones familiares, la suma de 17 millones 351 mil 822 pesos.