La Secretaría de Energía comunicó la medida al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Procuración del Tesoro y al Ministerio Público Fiscal, pidiendo que se «realicen las acciones legales que entiendan oportunas en el ámbito de su competencia». La resolución fundamenta la medida en las gestiones impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional «en relación al ejercicio de la soberanía nacional sobre los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos».
BUENOS AIRES (NA).- El gobierno declaró ilegales las actividades que la compañía inglesa Noble Falklands Limited realiza en la plataforma continental argentina cercana a las Islas Malvinas y le inició acciones legales.
En una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía comunicó la medida al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Procuración del Tesoro y al Ministerio Público Fiscal, pidiendo que se «realicen las acciones legales que entiendan oportunas en el ámbito de su competencia».
La jueza federal de Río Grande en Tierra del Fuego, Lilian Herráez, había ordenado embargos por 156,4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y de otros bienes pertenecientes a empresas petroleras que operan ilegalmente en aguas cercanas a Malvinas.
La resolución 859 de la Secretaría recuerda que en agosto de 2012 la Cancillería brindó información relacionada con empresas que estarían operando ilegítimamente en la plataforma continental, próxima a las Islas Malvinas.
La resolución fundamenta la medida en las gestiones impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional «en relación al ejercicio de la soberanía nacional sobre los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos» situados en dicha plataforma.
La compañía Falkland Oil and Gas -cuya actuación fue declarada ilegal en mayo de 2012- había anunciado la celebración de un acuerdo con la empresa Noble Energy Falklands Limited, para desarrollar actividades hidrocarburíferas en la misma zona.
La Secretaría de Energía, en agosto del 2013, inhabilitó a la empresa por el término de 20 años para desarrollar actividades en el país.
La resolución sostiene que la compañía no se encuentra inscripta en los registros de la Secretaría y tampoco respondió a una intimación del organismo.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes, Daniel Filmus, recordó que las Naciones Unidas, a través de la resolución 3.149, «plantea que en el lugar donde hay un diferendo territorial, en este caso en el Atlántico Sur, ninguno de los dos países puede hacer acciones unilaterales».
«Sin embargo, el Reino Unido insiste en sus intentos de llevarse el petróleo de los 40 millones de argentinos violando esta resolución», explicó en declaraciones periodísticas.