Ante la ONU, Macri reafirmó el objetivo de «integrar» la Argentina al mundo y renovó el reclamo sobre Malvinas

Ratificó su «compromiso con una Argentina protagonista e integrada al mundo», reafirmó los «legítimos e imprescriptibles derechos soberanos» sobre las Islas Malvinas y renovó el pedido de colaboración a Irán en la causa por el atentado a la AMIA.

El Presidente reafirmó los «legítimos e imprescriptibles derechos soberanos» sobre las Islas Malvinas.

BUENOS AIRES.- El presidente Mauricio Macri brindó ayer su discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde ratificó su «compromiso con una Argentina protagonista e integrada al mundo», reafirmó los «legítimos e imprescriptibles derechos soberanos» sobre las Islas Malvinas y renovó el pedido de colaboración a Irán en la causa por el atentado a la AMIA.

En la 73° Asamblea General de Naciones Unidas, Macri pronunció un discurso de diez minutos en el que, en primer lugar, ratificó el «compromiso» del Gobierno «con una Argentina protagonista e integrada al mundo» y señaló que el país «transita un período de cambios profundos».

«Decidimos atravesarlo con humildad para aceptar las dificultades y con la convicción de hacer los esfuerzos correctos. Sé que el esfuerzo es grande y quiero agradecerle a cada argentino por eso. Sabíamos que no sería fácil porque estamos cambiando sin tomar atajos y sin comprometer el futuro», afirmó.

El Presidente destacó el «diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico» como una política impulsada por la Argentina para una mayor «integración» entre los países de la región y de América del Sur «al mundo» y agregó: «Apostamos a una mirada optimista que pondera las oportunidades y desafíos de la globalización».

En este tramo de su discurso, el jefe de Estado condenó los «crímenes de lesa humanidad de la dictadura venezolana» y adelantó que denunciará al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional de La Haya.

Macri subrayó que «la Argentina condena el terrorismo en todas sus formas» y, tras recordar los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994, remarcó el objetivo de «lograr que todas las personas involucradas en los ataques se presenten ante los tribunales argentinos para que sean interrogados y eventualmente condenados».

Al respecto, pidió nuevamente a Irán que «coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación del ataque terrorista más brutal» en la historia de la Argentina y «a los países amigos» que «acompañen evitando» darles «inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados» sobre quienes pesan pedidos de captura internacional.

El otro eje de su discurso fue la «visión estratégica hacia el Atlántico Sur» donde, según dijo, la Argentina busca «realizar una política activa en materia de recursos, ambiente y ciencia, que incluye la Cuestión Malvinas».

«Quiero reafirmar una vez más los legítimos e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas», sostuvo el mandatario quien, a su vez, destacó la relación que su administración propició con el Reino Unido desde el inicio de su gestión.

En este sentido, expresó: «Quiero reafirmar también el compromiso de mi Gobierno con esta nueva fase de la relación con el Reino Unido, basado en la construcción de confianza mutua y en el diálogo amplio y positivo».

Por último, Macri se refirió al rol de la Argentina como presidente del G20, cuya cumbre se realizará en Buenos Aires en noviembre próximo, y anticipó que esa tarea es encarada «con espíritu de unidad y busca permanente de consensos».

«Con el apoyo de nuestros socios el G20 va a demostrar una vez más su vigencia y su relevancia», concluyó el jefe de Estado.

Previamente, Macri mantuvo una reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien dialogó sobre la posibilidad de continuar bregando por un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, al tiempo que puntualizaron que los principales inconvenientes para ese acuerdo giran en torno a los productos agrícolas y las automotrices.

Acompañado por el canciller Jorge Faurie y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el mandatario se reunió también con sus pares de Brasil, Michel Temer, de Paraguay, Mario Abdo, y de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Con ellos acordó para trabajar en función de formular en los próximos días una «propuesta unificada del bloque» con miras a alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea, informó oficialmente Presidencia de la Nación.

Entre las reuniones bilaterales que mantuvo en el marco de la Asamblea General de la ONU, Macri se entrevistó con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien conversó sobre el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *