RIO GRANDE.- El nuevo presidente del Automóvil Club Río Grande, Roberto De Amuchategui ya palpita lo que será una nueva edición del Gran Premio de la Hermandad, para lo cual ya están trabajando con su grupo desde principios del año.
En una charla mano a mano con la máxima entidad del ACRG, De Amuchategui habló en los micrófonos de FM Sur 93.9 de distintos temas y aclaró diferentes cuestiones, como así también informó sobre algunos proyectos en los que están trabajando.
“Desde principios de año, ni bien asumimos, estamos compartiendo reuniones con la gente de Porvenir, primero con los dirigentes de ADELFA y ahora con los del Club de Volantes que se incorporaron ahora último para la organización también. Con ellos empezamos las reuniones de planificación, en donde se hizo, primero que nada, un repaso del Reglamento Técnico. Se trabajó mucho, se hizo una lectura completa porque había muchas aclaraciones, muchas cosas que estaban de más y cosas que no se interpretaban, entonces se aclaró. Se homologaron un par de fichas de autos y hubo mucho trabajo, pero por suerte ya está el Reglamento Técnico lanzado y a disposición de todos, también ya están en la calle y a disposición de todos el Reglamento Deportivo y el Reglamento Administrativo de la carrera”.
La seguridad, un tema recurrente
“Cuando hablamos de la Seguridad en la Hermandad tenemos dos puntos, primero lo que tiene que ver con la seguridad de los participantes con respecto a los autos y después en lo que respecta a la seguridad de la carrera en sí y de los espectadores. El año pasado, una desgracia lamentable, por un error involuntario terminó una tragedia, y nosotros, como dirigentes, somos conscientes de la pasión con la que viven los fueguinos esta carrera, pero bueno, lamentablemente a veces aprendemos de las desgracias y de los errores y a partir de ahí empezamos a ver las cosas de otra forma. Este año va a haber mucho control sobre el público. Hay un compromiso del Gobierno de la Provincia para con nosotros con el tema de la seguridad, aportando fuerzas vivas, Defensa Civil, Trasporte y Tránsito, más el apoyo de Gendarmería y Prefectura, todos ellos se van a juntar y van a coordinar un trabajo conjunto igual que el que se hizo en la Vuelta a la Tierra del Fuego, que se hizo muy bien y el compromiso de Gobierno es brindarnos lo mismo para el Gran Premio y eso es muy importante, porque creemos que con la coordinación del Gobierno con todas las fuerzas, todo va a salir mucho mejor. Además ya se prohibió la entrada de motovehículos y cuatriciclos a todo sector de la carrera en la parte de Argentina”.
Con respecto al público, su ubicación y los lugares permitidos, el presidente indicó que “se está terminando de evaluar el tema de los “bolsones” de gente, igualmente en los lugares de mucha convocatoria y posible conflicto como son la salida del TF1, la entrada a la Arcillosa que es el sector del puente, los dos cajones principales de la Arcillosa que están entre el puente y la laguna, si va haber bolsones de público y mucho control de fuerzas vivas y además (unas semanas antes de la carrera) vamos a hacer una campaña masiva de concientización para el público, para que la gente tome conciencia de que la carrera la tenemos que cuidar entre todos. Además vamos a poner cuatriciclos en estos sectores pero que van a ser de la organización para controlar el público, y que el orden y la seguridad estén garantizados.
Fecha y horarios que hay que saber
“El Reglamento Administrativo confirma que el Lanzamiento Oficial de la prueba va a ser el 6 de julio en esta ciudad, en el Grande Hotel, mientras que el 8 de julio va a ser en Porvenir. Y seguramente que después de esa semana vamos a coordinar un Lanzamiento en Ushuaia. Además, las inscripciones van a ser del 10 al 13 de julio en el autódromo de esta ciudad. Nosotros tenemos un compromiso, con las autoridades de Aduana y Migraciones de ambos países, con quienes ya nos hemos reunido, en el cual nosotros debemos responder al pedido en el que solicitan que un mes antes puedan tener toda la documentación para que puedan hacer todos los trámites, y eso fue un pedido muy explícito, así que tenemos que cumplirlo para poder seguir teniendo la carrera como la tenemos, porque estamos hablando de una carrera a fronteras abiertas y tenemos que cuidarla también desde ese aspecto, cumpliendo con las normativas”.
Por otra parte y respecto del sistema de competencia y de largada, De Amuchategui explicó que “el tema de la largada va a quedar tal cual como fue el año pasado. Este año vamos a hacer un clasificatorio ordenatorio general el día viernes por la mañana, y el sábado la Primera Etapa largará en primer lugar el auto mas rápido y luego lo seguirán los mas lentos, y la largada será cada un minuto”.
Reabastecimiento y tanques
“En relación al reabastecimiento, que el año pasado fue un punto que tuvo mucha discusión, cuando hicimos el repaso del Reglamento con técnicos, preparadores, y referentes de las categorías, se hizo un trabajo muy responsable de ir viendo ítem por ítem, y se llegó a los tanques de combustibles, se creyó conveniente que por lo menos a las catenarías de libre preparación, se les daba la posibilidad de usar esos tanques adicionales homologados por FIA, ya que eso ayudaría a que hayan menos cantidad de auxilios en la zona de reabastecimiento y además habría menos manipulación de nafta en ruta. Esta medida fue consensuada y aprobada por nuestros pares chilenos, pero a raíz de eso hubo un malestar por parte de algunos pilotos de Chile, aduciendo que esos tanque eran como “una bomba de tiempo” y que era un retroceso, y a raíz de eso generó dudas en la dirigencia chilena, y mas allá de una consulta a FADECH, los dirigentes no quisieron avanzar en el tema, por lo que nosotros decidimos no trabarnos y dejar las cosas como estaban antes pero dejamos en claro que ni bien termine la carrera vamos a seguir trabajando en este tema para una futura implementación porque también estamos hablando de seguridad”.
Agregó que “tomamos esta decisión porque no tenía sentido seguir discutiendo sobre este tema porque nosotros teníamos que avanzar en otros asuntos más importantes que tienen que ver con la organización de la carrera seguridad, logística y demás cuestiones y no podíamos segur pegados en esas cosas. A veces uno quiere avanzar en el tema de seguridad, pero no. Siempre surgen cosas que no se entienden. Los pilotos tienen que entender que cuando uno hace las cosas es por su seguridad”.
Un helicóptero para seguridad
“Hay algo que estamos haciendo que es muy importante para la seguridad de la carrera, que es la implementación del helicóptero argentino para rescate. A nosotros nos preocupa mucho este tema. En Argentina, cuando hay un accidente, tenemos vías de escape rápidas porque tenemos toda la Ruta N°3 asfaltada y con muchas ambulancias apostadas en distintos lugares y en cercanías a la ciudad, pero tenemos el inconveniente que es en el sector entre Onaissin y las Flores o viceversa esa vuelta de 200 kilómetros, que realmente nos preocupa mucho la seguridad de nuestros pilotos ante un accidente. Muchas veces se dispuso un helicóptero de las autoridades de Chile pero esa máquina a veces está asentado en Punta Arenas y hasta que se activan esos protocolos de seguridad hay mucho tiempo perdido, entonces la idea nuestra es contratar un helicóptero privado de Ushuaia, que tiene un costo muy oneroso (cerca de 13.000 dolares), pero estamos dispuesto a pagarlo y estamos trabajando para eso, pero eso nos dará una garantía muy tranquilizadora. Nos falta una sola cosa que estamos gestionando y ya se hicieron todos los oficios al Gobierno de Chile, para conseguir la autorización del espacio aéreo en Chile”.
“La idea nuestra es que el helicóptero nuestro esté posado en Chile, en el sector de Las Flores, que es el centro neurálgico de la carrera, nosotros vamos a tener muchos puestos fijos de comunicaciones y autos INFO de rescate terrestre con médicos, que van a ser camionetas preparadas con todo el equipamiento medico que van a estar interviniendo en la carrera a ritmo, con médicos que si hay un accidente ellos serían los primeros en llegar al lugar y si es necesario el helicóptero, este no tardaría mas de 10 minutos en llegar al lugar mas lejos pueda haber y de ese modo nos aseguramos una evacuación rápida según la gravedad. Para nosotros es fundamental eso. Por eso estamos trabajando, en comunicaciones, con mucha inversión en este aspecto, capacitación de recurso humano, evacuaciones terrestres y el helicóptero que es fundamental”.