La obra que tendrá prioridad dentro del Fideicomiso Austral es para el Gobierno un hecho “histórico”. Demandará una inversión de alrededor de 100 millones de pesos e implicará ampliar todas las áreas del centro de salud. Entre algunos de los detalles: serán 12 mil metros cuadrados nuevos y más de 30 nuevas camas de internación. “Pasó de ser una ampliación, a ser un nuevo hospital”, aseguró el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Martín Gessaga.
USHUAIA.- El anuncio de la ampliación del Hospital Regional Ushuaia como parte de las obras prioritarias del Fideicomiso Austral viene a dar solución a un viejo reclamo de la ciudad capital, ante el crecimiento acelerado de su población.
Se trata de una obra inicialmente pensada como una ampliación, que cuando termine en su segunda etapa finalmente será un hospital nuevo.
Así lo graficó el secretario de Obras Públicas de la provincia, Martín Gessaga, quien brindó detalles del proyecto. “Se había iniciado el proyecto como una ampliación, pero con este anuncio y a pedido de la Gobernadora (Rosana Bertone) resulta ser que es prácticamente un nuevo hospital porque son 12 mil metros cuadrados de ampliación”, dijo.
El actual nosocomio -ubicado entre la avenida Maipú y la calle 12 de Octubre- tiene alrededor de 8 mil metros cuadrados, planta baja y primer piso. A esto se sumará además un nuevo piso, con lo cual, el funcionario aseguró que “pasó de ser una ampliación a ser un nuevo hospital”.
Desde la mirada estructural que tiene la Secretaría de Obras Públicas, Gessaga señaló que “esto nos va a permitir descomprimir el actual hospital , refuncionalizarlo internamente y sacar la parte de consultorios externos”.
“Cuando la obra esté terminada tendrá planta baja, dos pisos y se contempla la posibilidad de agregar una nueva planta; la estructura va a estar preparada pero no se hará ahora”, explicó.
“Abarca el sector de todo Maipú y la calle Pluschow, y en la zona donde está el vacunatorio y otras oficinas de Salud, también se hará una ampliación y se relocalizarán consultorios externos básicamente”, añadió.
Desde la mirada sanitaria, para el ministro de Salud Marcos Colman se trata de un anuncio “histórico” ya que “al final de la obra vamos a poder ampliar todas las áreas de internación, las áreas de diagnóstico y tratamiento; prácticamente será un nuevo hospital”.
En este sentido el funcionario señaló que “se remodelará entero, todo lo que se ve actualmente del hospital va a ser distinto cuando termine la etapa segunda de la obra”
“No solo en metros cuadrados crecerá, pasará de ser un hospital de 82 camas a uno de 115 camas aproximadamente”, sumó.
Gessaga en tanto remarcó que “es una obra que nos pidió priorizar la Gobernadora, y ayer logramos no solo que se priorice sino que ya además se autorizó por unanimidad el llamado a licitación de esta primera etapa que comprende estructuras básicamente”.
En cuanto a los plazos dijo que “la idea es poder finalizar el pliego y llamar a licitación antes de fin de año; una vez terminado ese proceso la expectativa es comenzar la primera etapa antes del invierno próximo, ese es el espíritu”.
Otras obras del Fideicomiso
Consultado por las restantes obras prioritarias del Fideicomiso Austral, Gessaga sostuvo que se encuentran en pleno avance. “Las obras que nosotros propusimos, priorizamos y nos habilitaron son el hospital para Ushuaia y un ramal de refuerzo para poder llegar a la zona de la Margen Sur de Río Grande. Esas dos obras están habilitadas para llamar a licitación”, señaló.
Además, se encuentran las que están en curso. “Son las dos plantas potabilizadoras, una de Río Grande y otra de Ushuaia; los tres renglones del gasoducto en ejecución, la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Tolhuin y un centro de distribución eléctrica en Andorra; son las obras que se encuentran en ejecución y hemos logrado que se avance en los certificados y remesa de fondos para cancelar los certificados”, cerró.