El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer, se reunió en Río Grande con la cúpula de la UOM. Se analizó la crítica situación del sector industrial, aunque sin perspectivas claras sobre el futuro inmediato de la industria fueguina.
RIO GRANDE.- El diputado nacional y actual secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de esta ciudad, Oscar Martínez, destacó la importancia del encuentro mantenido el miércoles último con el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, aunque sostuvo que “se mencionaron algunas posibilidades de proyecciones para el año que viene, pero sin mucha claridad porque todo depende hacia dónde vaya la decisión del Gobierno nacional”.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Martínez valoró que el titular de AFARTE y un “importante número de representantes empresarios” hayan podido trasladarse hasta Río Grande y reunirse con “la totalidad del congreso de delegados” del gremio metalúrgico.
“Los delegados pudieron despejar una gran cantidad de dudas, planteando los reclamos normales y habituales que hay, pero esta vez ante el conjunto de los representantes de la Cámara, por lo que eso podría ser lo novedoso, una metodología distinta, pero no hay nada nuevo bajo el sol”, remarcó Martínez.
En ese sentido, sostuvo que a partir de este encuentro “no surgió ninguna instancia nueva y se informó sobre los niveles de producción y de las caídas considerables”, así como “se informó sobre la actual incertidumbre” del sector.
“Quedaron de manifiesto por parte del sector empresarial, aunque quizás con mucha liviandad, las críticas a la política industrial del Gobierno nacional que todavía no ha resuelto qué pretende hacer, si bien se mencionaron algunas posibilidades de proyecciones, pero sin mucha claridad y todo depende hacia dónde vaya la decisión del Gobierno nacional”, explicó.
Para Martínez “fue un encuentro importante donde los delegados opinaron, cuestionaron y reclamaron”, aunque insistió en que “conclusiones claras no hay muchas porque todo depende de la política económica e industrial del Gobierno nacional, que no está para nada resuelta”.