Así lo evaluó la fundadora de la ONG internacional Upward Women, Lisa Lambert. “Las cosas no están mejorando y en algunos casos, la cantidad disminuyó», dijo.
BUENOS AIRES.- La cantidad de mujeres que trabajan en las empresas entró en un «estancamiento», mientras en algunos casos «disminuyó», pese a que diferentes estudios demostraron que su participación en equipos ejecutivos logra «mejores resultados y más rentabilidad», evaluó la fundadora de la ONG internacional Upward Women, Lisa Lambert.
La creadora de la organización internacional de mujeres de empresa sostuvo, en diálogo con NA, que no ve «un crecimiento exponencial» en el número de mujeres con puestos en empresas, sino que, por el contrario, «está estancado o hasta empeorando, según la industria y la ubicación».
«Las cosas no están mejorando y en algunos casos, la cantidad disminuyó», enfatizó Lambert, quien insistió: «En el siglo XXI en el que las mujeres tienen más educación que nunca y cuentan con la tecnología, los números se están reduciendo. En este entorno deberíamos ver que los números suben, no que bajen».
La líder del organismo, que tiene como fin dar comienzo a un nuevo espacio de interacción e intercambio de ideas entre empresarias, resaltó que «estudio tras estudio muestran que las mujeres en directorios y equipos ejecutivos de las compañías tienen mejores resultados y más rentabilidad».
Lambert llamó a «romper con algunas barreras culturales» y aseguró: «Cuantas más mujeres haya en puestos jerárquicos, más fuerza tenemos para defender el argumento de que podemos ser profesionales y dedicarnos a los hogares a la vez».
«Creo que las chicas muchas veces son criadas con objetivos como casarse y tener hijos. Esa es la imagen que se les da a las niñas y por eso muchas de ellas no tienen las misma motivaciones que los chicos», analizó.
Así, evaluó: «No creo que las mujeres tengan más responsabilidad que los hombres por naturaleza. Sí pienso que se sienten más responsables en la vida que los hombres. No creo que eso cambie».
«Lo que cambió es que las mujeres quieren más de lo que tenían antes. Podés ser esposa, hija o madre y también ser profesional», subrayó y apuntó: «Cada vez más gente está tomando este concepto y está desafiando las normas culturales que le dicen que no se pueden hacer las dos cosas».
Puntualizó que, particularmente, en la Argentina los segmentos de educación y salud son sectores en los cuales «se ven más mujeres que están subiendo en sus cargos».
«Ello varía según la industria, pero hay una tendencia general que no es positiva», advirtió y recomendó: «Tenemos que apoyarnos unas a otras para poder llegar al próximo nivel. Se debe crear un sentido de urgencia respecto de las necesidades».
Resaltó que «cuando las mujeres reciben más responsabilidades, quieren más» e indicó: «Eso muestran los datos. Cuando tienen más oportunidades de tener roles senior, les encanta».
En ese escenario, la empresaria norteamericana destacó: «Cuantos más modelos a seguir tengamos, más mujeres se van a sentir motivadas de buscar una carrera y una familia al mismo tiempo».
«Si las mujeres no están al tanto de los beneficios de trabajar juntas, no va a cambiar porque la gente que está liderando los gobiernos y las empresas está contenta en donde está, no siente una necesidad de cambio», enfatizó.
En ese sentido, insistió: «Las mujeres deben lograr el cambio», aunque admitió que «es difícil generar el cambio e ir en contra de las normas culturales».
«Hay muchas mujeres que no saben lo ausente que estamos en los directorios y cargos jerárquicos», advirtió y ponderó la necesidad de contar con educación, pero también con iniciativa para poder superar ese tipo de obstáculos.