RIO GRANDE.- Con la exposición de las inversiones realizadas y a realizar por las operadoras petroleras ROCH e YSUR, terminó ayer el ciclo de charlas sobre la producción de petróleo y gas en Tierra del Fuego, organizadas por el IAPG (Instituto Argentina de Petróleo y Gas). También hubo intervención de representantes del CENT 35 y de la Secretaría de Energía de la Provincia.
Analía Cubino, rectora del CENT 35, fue la primera en exponer sobre el interés que tienen desde ese espacio educativo en tener una vinculación más directiva con los sectores del trabajo y sobre todo en institucionalizar la vinculación de carreras del sector de la producción de petróleo y gas.
Cubino anunció que en un par de años podría quedar finalizada la obra del Centro de Integración de Educación Técnica Profesional, en Río Grande, en razón que ya se comenzó el movimiento de suelo para iniciar la construcción del edificio, en el sector de Chacra XIII.
El Centro tendrá un total de 4.801 metros cuadrados cubiertos, para el funcionamiento de talleres, implicando una inversión de 70 millones de pesos. El proyecto logró ser incluido en un plan federal, surgido en el seno de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, de la cual, participar representantes del CENT 35.
En la última jornada, también hubo una exposición de Julieta Balderramas, de la Secretaría de Energía de la Provincia, de la cual se pudo destacar el hecho que ese organismo de Gobierno cuenta con un rol importante en cuanto a la fiscalización de los trabajos de las operadoras, no sólo en cuanto a los recursos sino también en el cuidado del medio ambiente.
Las empresas
La operadora petrolera ROCH SA, anunció que tiene el anhelo de incrementar la producción de gas a 1 millón 450 mil metros cúbicos diarios, contra los 900 mil metros cúbicos promedio actuales y para ello ya lleva invertido un acumulado de 254 millones de dólares en la Provincia, desde 2006 a la fecha; de los cuales 146 millones de dólares son en trabajo de perforación y 67 millones de dólares en instalaciones; el saldo se invirtió en sísmica y reparaciones.
La empresa tiene áeras concesionadas en la zona de Río Chico, Río Cullen, Angostura, en Las Violetas y en estancia San Luis. En el caso de gas, se inyecta al gasoducto San Martín y en el caso de la producción de petróleo se traslada vía terrestre hasta Cruz del Sur, explicó Mario Gómez, gerente de Producción de la UTE.
La proyección que tiene la empresa a partir de la extensión de concesión de áreas, lograda el año pasado, prevé la explotación de 17 pozos de gas y cinco para la producción de petróleo; mientras que a fines de junio se espera terminar con las tareas de sísmica en Río Cullen.
El ingeniero Gómez, representante de la empresa, destacó el hecho que la inversión en Tierra del Fuego siguió adelante, a pesar de la reforma impositiva que se implementó en la Provincia, con el cobro del IVA. “Eso fue un impacto importante para nosotros, pero seguimos apostando en la isla”, dijo.
El ciclo de charlas se completó con una exposición de la empresa YSUR, a cargo de la doctora María Florencia Gutiérrez, quien hizo hincapié en el programa de responsabilidad social empresaria y las inversiones que están proyectada en materia de salud y asistencia social.
En relación a las inversiones, dijo que hay 236 pozos activos, que implica 600 puestos de trabajos directos y la contratación de 25 empresas de servicios, de las cuales la mayoría son locales, con lo cual se hace fuerte la premisa del compre local. La doctora Gutiérrez aclaró que se hicieron contrataciones de empresas que no están radicadas en la Provincia, pero en casos puntuales por la especialidad que se buscaba.