Ordenaron la detención y desafuero de Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento de Irán

La ex Presidenta durante la conferencia de prensa. Foto NA.

La acusan de los delitos de traición a la patria y encubrimiento agravado, en base a la denuncia que inició en enero de 2015 el fallecido fiscal Alberto Nisman. En la causa fueron detenidos Carlos Zannini, Luis D´Elía, Fernando Esteche y el dirigente islámico Jorge Alejandro Khalil. Además fueron procesados Héctor Timerman y Oscar Parrilli; entre otros.

BUENOS AIRES (NA).- El juez federal Claudio Bonadío procesó ayer, con prisión preventiva y pidió el desafuero de la senadora electa Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA, caso por el que fueron detenidos Carlos Zannini, Luis D´Elía y Fernando Esteche.

El magistrado firmó un fallo de 365 hojas, en el que también libró un embargo de 50 millones de pesos sobre la expresidenta, a quien acusa de los delitos de traición a la patria y encubrimiento agravado, en base a la denuncia que inició en enero de 2015 el fallecido fiscal Alberto Nisman.

Bonadío, además, dispuso el arresto domiciliario del excanciller Héctor Timerman, a raíz de su estado de salud, y la detención del dirigente islámico Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, relacionado a D´Elía.

Tras el fallo, el Senado deberá analizar el pedido de desafuero de la senadora electa por Unidad Ciudadana, quien impulsó durante su mandato la firma del Memorándum de entendimiento con Irán en el marco de la causa AMIA.

El exsecretario de Legal y Técnica fue detenido este jueves en horas de la madrugada en Río Gallegos, Santa Cruz, en tanto que D ´Elía fue arrestado en su domicilio de la localidad bonaerense de Laferrere, pese a que se le había otorgado la eximición de prisión.

Pasado el mediodía, Esteche se entregó en la comisaría 46 del barrio porteño de Retiro.

«No tengo nada que ver con esta situación. No tuve nada que ver con el gobierno kirchnerista ni tengo nada que ver con el Memorándum», sostuvo el exlíder de Quebracho en declaraciones a la prensa.

Bonadío también procesó sin prisión preventiva y con prohibición de salir del país al exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia Oscar Parrilli; a quien era su segundo en ese organismo, Juan Marín Mena; a la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona; al diputado kirchnerista Andrés Larroque, y al ex espía Allan Bogado.

En tanto, el magistrado dictó la falta de mérito del exsecretario privado de Timerman Luciano Tanto Clement y su asistente Alberto Mercado, al igual que del embajador Alberto D ´Alotto y de la exfuncionaria de Cancillería Susana Ruiz Cerutti.

El pasado 23 de octubre, Zannini prestó declaración indagatoria ante Bonadío y el fiscal Eduardo Taiano.

Zannini rechazó haber participado de un supuesto plan para encubrir a los ciudadanos iraníes acusados de estar detrás del atentado realizado el 18 de julio de 1994, como había denunciado Nisman.

El ex funcionario declaró que no conoce «a los iraníes», que nunca participó de la elaboración del Memorándum con Irán y que el gobierno de Cristina Kirchner no varió la postura de la Argentina sobre el caso AMIA.

La denuncia por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA había sido desestimada por la Justicia federal durante la gestión de la exmandataria, pero luego reactivada durante la gestión de Mauricio Macri.

En su resolución, Bonadío impuso también embargos de 50 millones de pesos a Timerman, Zannini, y Eduardo Zuain; y de 35 millones a Parrilli, Larroque, Khalil, D´Elía, Esteche, Bogado y Abona.

Nisman presentó la denuncia el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto en su casa con un disparo en la cabeza, episodio que la Justicia determinó este año que se trató de un homicidio.

 

CAUSA AMIA

Cristina: Es «un disparate jurídico», orquestado por Macri

BUENOS AIRES (NA).- La expresidenta y senadora nacional electa Cristina Fernández de Kirchner rechazó esta tarde el pedido de detención en su contra que hizo el juez federal Claudio Bonadío por supuesto encubrimiento de Irán y advirtió que se trata de «un disparate jurídico», orquestado por el mandatario Mauricio Macri.

«Mauricio Macri es el director de la orquesta y Bonadío ejecuta la partitura judicial», advirtió la exjefa de Estado, que también consideró que se trata de «un intento de disciplinamiento» del Gobierno hacia su persona, a poco de asumir como legisladora.

Tras el pedido de desafuero y arresto en su contra, Cristina remarcó que el Memorándum firmado con Irán durante su gestión para intentar avanzar con el caso AMIA fue «un acto de política exterior, no judiciable, que mereció el tratamiento del Parlamento argentino».

«Es una causa inventada sobre hechos que no existieron», enfatizó la expresidenta en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, junto al jefe del bloque del FpV, Agustín Rossi, y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja.

Según consideró, «desde el punto de vista jurídico todo esto es un despropósito».

«No sólo violan el Estado de Derecho, sino que buscan hacer daño personal y político a los opositores. No tiene nada que ver con la Justicia ni con la democracia», recalcó la exmandataria, también junto a otros diputados electos del FpV como Fernando Espinoza, Daniel Scioli y Hugo Yasky, entre otros.

«No hay causa, no hay delito, Bonadío lo sabe, el Gobierno lo sabe, el presidente Macri lo sabe», advirtió la exmandataria, quien llamó además a una «reacción serena y responder por la vía política este increíble desvarío judicial».