Así lo sostuvo el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, al brindar detalles de la futura planta de tratamiento de efluentes cloacales que se construirá en la Margen Sur. “Es una planta que será hermana gemela de la que empezamos a construir en la desembocadura del Arroyo Grande, y son las más modernas que va a tener la Provincia”, afirmó.
RIO GRANDE.- En declaraciones radiales, el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, brindó detalles técnicos de la futura planta de tratamiento de efluentes cloacales que se construirá en la Margen Sur, y dijo que junto a la que se construirá en la desembocadura del Arroyo Grande, en Ushuaia, “son las más modernas que va a tener la Provincia”.
“Es una planta de tratamiento bacteriológico que tiene tres grandes momentos: una primera etapa de pretratamiento cuando se retiran los sólidos que son acarreados por los efluentes cloacales o aguas residuales, por ejemplo, cosas que se caen en los inodoros o a las cámaras sépticas; entonces hay un primer momento de separación de sólidos, de barro y de grasas”, explicó.
Y prosiguió: “Terminado este proceso de pretratamiento se pasa al proceso específico de tratamiento, donde básicamente se construye una flora bacteriana dentro de los piletones que va tener esta planta, que autodigieren esta producción que tiene mucha carga orgánica”.
“Este proceso entra en régimen después de 25 días y luego por decantación se separan los líquidos y los sólidos, y ya ese líquido que está tratado tiene un tratamiento final con rayos UV o con cloro para neutralizar la carga bacteriológica, es decir, el agua que sale de esa planta ya está neutralizada en términos bacterianos para no generar impacto en la población”, agregó.
Worman indicó que se trata de una obra cuya construcción demandará “aproximadamente 24 meses”, y señaló que el llamado a licitación incluye que “la misma empresa que la construya la opere durante dos años”, argumentando que “esto tiene que ver con garantizar que este proceso sea el correcto”.
“Inicialmente está ideada para 30 mil personas en una primera etapa y después se expande a 45 mil personas”, puntualizó.
Worman detalló, además, que la planta contará con una playa de descarga para camiones atmosféricos, los que “van a tener su lugar para descargar y esos líquidos van a tener el mismo tratamiento que las aguas residuales domiciliarias y comerciales”.
“Estas plantas son las más modernas que va a tener la Provincia, porque hasta ahora no tenemos una de estas características”, dijo el titular de la DPOSS, remarcando que es “el tipo de planta que nos recomendó la consultora que contrató la Provincia para realizar el plan maestro de aguas y cloacas”.
Asimismo, explicó que la futura planta tendrá “un ciclo continuo y trabajará las 24 horas”, detallando que a la licitación se presentaron las empresas Cóccaro Hermanos y PROALSA.
“La semana esperamos comenzar a analizar las dos propuestas, porque queremos empezar lo antes posible”, cerró.
TOLHUIN
Instalarán medidores de agua en 2018
RIO GRANDE.- El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, se reunió -el jueves último- con integrantes de la Cámara de Comercio de Tolhuin, con quienes dialogó sobre la incorporación de medidores del servicio de agua a partir del año 2018.
Además, el funcionario informó sobre las obras que la DPOSS realizará en esa localidad, como la construcción de una nueva sede comercial y los proyectos vinculados al servicio de agua y cloacas.
«Nos reunimos con la Cámara de Comercio de Tolhuin y hablamos de la incorporación de medidores a partir del año 2018 -relató Worman tras el encuentro-. Además, dialogamos sobre la posibilidad de hacer una revisión de la situación tributaria de cada comercio y les contamos que estamos haciendo cuatro obras para las que estamos llamando a licitación pública».
En ese sentido, el funcionario mencionó «la construcción de una sede comercial que va a estar en el ingreso a la ciudad; la ampliación de las dos plantas, tanto de agua como de cloaca; y una nueva concepción comercial tarifaria a partir del año que viene».