Con el valor agregado como premisa, el Gobierno provincial en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) organizan la “Tercera Jornada de Valor Agregado”. El evento se realizará los días 10 y11 de octubre en el Hotel Los Hayas de Ushuaia.
RIO GRANDE.- La gobernadora Rosana Bertone analizó, el martes último, junto al presidente del Consejo Regional Patagonia Sur del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fernando Gliubich, las posibilidades para fortalecer la producción local, en una reunión de la que participaron también el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Martinioni, el secretario de Agroindustria y Pesca, Kevin Colli y autoridades de la UNTDF y la UTN.
En dicha ocasión se terminó de consensuar la propuesta de realización en la Provincia de la «Tercera Jornada de Valor Agregado», el 10 y 11 de octubre próximo, en el salón del Hotel Las Hayas de la ciudad de Ushuaia, con una serie de exposiciones y de mesas técnicas de trabajo con los diferentes sectores productivos de la Provincia.
“Trabajo articulado”
“La idea es lograr un consenso, diagnóstico y un documento de base, para poder seguir trabajando articuladamente, como estamos intentando”, subrayó el ingeniero Colli, quien consideró que “lo principal que debemos visualizar es el agregado de valor de la materia prima en origen”.
Argumentó sus dichos en que “lo que se produce acá, a veces, es hasta desconocido; así que debemos potenciarlo dándole el valor agregado que nos permita incursionar de otra manera tanto en el mercado interno como en el externo, sea en el sector de la turba, de la pesca, horticultura y hasta en la ganadería extensiva”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional Patagonia Sur del INTA comentó que para dicho evento “están viniendo expositores de distintas temáticas, básicamente de INTA”, y anotó que “se va a convocar también a productores, a la comunidad científica, y técnicos a nivel local, para que expongamos y desarrollemos, a través de charlas magistrales y de talleres de trabajo, durante los dos días de trabajo, documentos que contribuyan a elaborar y reorientar la matriz productiva de la Provincia”.
“La idea es, tras la finalización de las jornadas, entregarle a la Gobernadora un documento a través del que se contribuya a la reorientación de la matriz productiva, articulando entre el sector público y el privado” dijo Gliubich.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, a su turno, destacó la decisión de trabajar en conjunto con en INTA en la realización del evento y anotó que intervendrán en la organización de las jornadas “las áreas de políticas públicas del Gobierno, las académicas y científicas, y las de los productores locales”.
“El fin de la actividad es trabajar para agregar valor a los productos que se generan en los distintos lugares, con un énfasis en lo regional y lo de Tierra del Fuego”, concluyó el Ministro.