Las noticias sobre la reforma en Brasil monopolizan los titulares en nuestro país y aceleran el cambio de rumbo en Argentina. El ministro de Trabajo de Tierra del Fuego, Claudio Carrera aseguró que “las PASO van a ser una medida de cómo se posiciona el país y cómo se va a ejercer la defensa de nuestros trabajadores”.
RÍO GRANDE.- “El Gobierno planea una reforma laboral como en Brasil para después de octubre”, las noticias se multiplican en medios nacionales que afirman que por presión de empresarios, buscan bajar costos laborales e impulsar los cambios en los convenios colectivos.
Para el ministro de Trabajo de Tierra del Fuego, Claudio Carrera “las PASO van a marcar una tendencia, esto tendría que pasar por el Congreso, es una mayoría agravada, no hay que dormirse en los laureles como en Brasil consiguieron los votos”.
“Se hay alguna intención de hacer eso se va a esperar a octubre”, dijo y aseguró que “las PASO van a ser una medida de cómo se posiciona el país y como se va a ejercer la defensa de nuestros trabajadores”.
A su criterio “la competitividad viene de la mano de muchas cosas, yo creo en el pleno empleo y de ahí una vez que la gente está trabajando hacer la reforma, en todo estos años en que se bajó el desempleo capaz hubo hacer reformas que no se hicieron y algunos sectores quedaron en estado de vulnerabilidad”.
Además el funcionario expresó que “notamos que a medida que pasa el tiempo las quejas están subiendo de tono en el Consejo Federal del Trabajo, la queja radica principalmente en la falta de programas de Nación que deberían bajar y no bajan, como el REPRO que fue una medida muy efectiva, había 70 mil REPRO, ayuda a mantener las fuentes de trabajo y mantener las fabricas abiertas, ahora no lo ven de esa manera y las quejas han ido subiendo de tono”.
En este sentido indicó que “había provincias que eran de participar poco y ahora están más firmes en el Consejo Federal”.
Carrera afirmó finalmente que “hemos vivido con ciertas leyes de flexibilicen que o nos han llevado a nada, luego Kirchner las derogo y aporto por el empleo y nos ha ido mejor. En este momento hay que ser prudente la precarización laboral lleva a una esclavitud moderna”.