El secretario de Finanzas, Oscar Bahamonde, informó ante el Concejo Deliberante que en Río Grande hubo un incremento del 300 por ciento en la ayuda que se brinda en pago de alquileres, subsidios y pasajes para quienes regresan a sus provincias. Pidió ampliar el presupuesto para la Secretaría de Promoción Social.
RIO GRANDE.- La semana pasada, en su paso ante el Concejo Deliberante, el titular de la Secretaría de Finanzas, Oscar Bahamonde, solicitó un aumento al presupuesto destinado a ayuda social, explicando que hubo un importante incremento en lo que brinda la Municipalidad de Río Grande, como consecuencia directa de la desocupación en las fábricas, cierre de comercios y la caída en otras actividades.
En lo que va del año y en comparación con el año pasado, hubo un incremento del 300 por ciento en la ayuda económica que la Municipalidad brinda en pago de alquileres, subsidios y pasajes para aquellas familias que quieren regresar a sus provincias por no encontrar una mejor situación en Tierra del Fuego.
El titular de Finanzas dijo que “el nivel de ejecución de la Secretaría de Asuntos Sociales ha superado el 80 por ciento y, a raíz de la situación económica que tiene la ciudad, la gente se ha acercado al Municipio a pedir una ayuda, por lo cual se ha incrementado en un 300 por ciento, en relación a igual periodo del año pasado; entonces es un lugar en el cual hay que reforzar el presupuesto”.
La coparticipación
La reunión de la Comisión de Presupuesto del Concejo fue presidida por la concejal María Eugenia Duré, y participaron Verónica González, Raúl von der Thusen y Paulino Rossi. Durante el encuentro se abordó también el tema de la deuda de coparticipación que la provincia mantiene con el Municipio.
Al respecto el secretario de Finanzas Oscar Bahamonde manifestó que “en cuanto a la deuda de coparticipación se encuentra rondando más de 130 millones de pesos”, al tiempo que se refirió a la deuda de tasas por parte de la provincia señalando que “les explicamos a los concejales que tenemos una sentencia favorable en un título ejecutivo con deuda tributaria hasta el año 2015 que era por 30 millones de pesos, y debe tener su actualización hasta la fecha en que se pague, y que por los intereses ya superaría los 40 millones de pesos”.
Asimismo remarcó que entre los “atrasos de los envíos de fondos de coparticipación, la deuda de definitivos, la deuda tributaria, se puede hablar que el Municipio tiene acreencias por 200 millones de pesos”.