El gobierno británico de Malvinas confirmó que dispuso las condiciones legales para el desarrollo de las tareas y se comprometió a proveer todo el “apoyo logístico” necesario para “facilitar esta importante tarea humanitaria”. La medida se adoptará desde el 18 de junio al 30 de septiembre próximos, por lo que en estos días la zona está siendo vallada.
BUENOS AIRES (NA).- El gobierno británico de Malvinas brindó la bienvenida a las islas a Laureng Corbaz, responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja, en el marco de la acción del organismo internacional destinada a la identificación de soldados argentinos sepultados allí.
Corbaz llegó a las islas el sábado pasado y se espera que dentro de diez días comiencen las tareas de identificación en el Cementerio de Darwin.
El gobierno británico de Malvinas confirmó que dispuso las condiciones legales para el desarrollo de las tareas y se comprometió a proveer todo el “apoyo logístico” necesario para “facilitar esta importante tarea humanitaria”.
Precisó que para preservar el lugar el Cementerio de Darwin permanecerá cerrado al público mientras se desarrolle el trabajo de la Cruz Roja.
La medida se adoptará desde el 18 de junio al 30 de septiembre próximos, por lo que en estos días la zona está siendo vallada.
Se espera que Corbaz brinde una conferencia de prensa en los próximos días, según trascendió.
Expertos de la Cruz Roja Internacional comenzarán a mediados de mes la exhumación de cadáveres de soldados argentinos sepultados en Malvinas para obtener muestras de ADN que permitan su identificación.
El proceso que comenzará el próximo 19 de junio y consistirá en la apertura de tumbas en el cementerio de Darwin para la extracción de muestras que serán analizadas en un laboratorio especialmente instalado en las cercanías de la necrópolis.
Posteriormente, esas muestras serán enviadas para su estudio a la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense, que cuenta con dos representantes en el grupo de expertos que llevará adelante el proceso de identificación.
Se estima que entre una y tres tumbas serán descubiertas por día dependiendo de las condiciones climáticas, el trabajo se extenderá hasta fines de agosto, mientras que un tercio de las muestras elegidas al azar serán revisadas por expertos en España y Gran Bretaña.
El proceso de identificación será financiado por los gobiernos argentino y británico con un costo aproximado de un millón y medio de dólares.
En el año 2012 el gobierno argentino solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja la iniciación del proceso de identificación de restos de soldados argentinos sepultados en Darwin.
Tras conversaciones mantenidas entre los gobiernos de Argentina y del Reino Unido se acordó, en 2016, que la tarea estuviera a cargo del CICR.