RIO GRANDE.- El diputado Martín Pérez le reclamó a Marcos Peña Braun por la crisis que se vive en la provincia en materia de empleo, principalmente en el sector industrial. También manifestó su preocupación por la alarmante situación que viven los jubilados de PAMI.
En primer lugar, Pérez salió al cruce de la afirmación del Jefe de Gabinete, quien había expresado que “el empleo formal viene creciendo ininterrumpidamente hace nueve meses”. En consecuencia, el Diputado indicó que en 2016 “el empleo formal cayó un 16% en Tierra del Fuego”. Sobre este punto, criticó el Plan Nacional Transformación Productiva, tendiente a que los trabajadores despedidos se relocalicen en otra provincia, definiendo a este como “una política de desarraigo propia de este Gobierno”.
Asimismo, volvió remarcar su preocupación por el aumento de la desocupación en el sector, exigiendo una solución sustentable para los 179 trabajadores despedidos en IFSA, como así también para el resto de los fueguinos que perdieron su fuente laboral; al mismo tiempo que invitó a Peña a visitar la provincia y “conocer de primera mano cómo se sufre el ajuste y el proceso de desindustrialización que ustedes han llevado adelante en el país”.
Por otro lado, Pérez hizo referencia a la situación “preocupante y desesperante” del PAMI en Tierra del Fuego, puntualizando que los jubilados sufren inconvenientes con “las derivaciones, con los recortes en la provisión de medicamentos, con demoras en la autorización de estudios y de cirugías”.
Finalmente, Marcos Peña respondió a cuenta gotas las cuestiones enunciadas por el Diputado fueguino. Primeramente, se refirió a la problemática laboral abogando “estamos trabajando con la Gobernadora y con las cámaras empresariales en una reconversión, para lograr generación de más puestos de trabajo y una industria más sustentable”.
Por último, sorprendió con su respuesta sobre el malestar de los jubilados, afirmando que “el PAMI en Tierra del Fuego sigue funcionando como siempre lo hizo, no hay menos, sino que hay más prestadores con convenios, médicos de cabeceras y programas asistenciales complementarios”.