“La Provincia será pionera”, dijo la legisladora Andrea Freites (FpV-PJ), autora del proyecto sobre ‘pasantías educativas’ que será tratado en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, a pedido del ministro de Educación, Esteban Bullrich, que destacó la iniciativa.
RÍO GRANDE.- La legisladora Andrea Freites señaló que el proyecto propone crear un marco normativo para que empresas e instituciones públicas y privadas reciban a estudiantes pasantes desde los 16 años.
“Hoy tenemos una ley a nivel nacional y una ley provincial, que es bastante escueta”, explicó Freites y dijo que la iniciativa surgió a partir de las inquietudes de escuelas secundarias e instituciones superiores de enseñanza.
Una de las claves del proyecto es que, mientras la ley nacional fija en 18 años la edad de los pasantes o quienes participen de las prácticas profesionalizantes, la propuesta de Freites es que apliquen a partir de los 16 años, lo que permitiría incluir a los chicos que cursan el último año del nivel secundario.
“Se trata de pasantías educativas y no guardan relación con una pasantía laboral; no hablamos de una remuneración y no existe relación de dependencia”, remarcó la legisladora.
Actualmente, las pasantías o prácticas profesionalizantes se realizan a partir de un acuerdo o convenio entre la institución educativa y aquella institución pública o privada que recibirá al pasante. Sin embargo, no existe ningún tipo de resguardo para el estudiante pasante o el docente a cargo, en caso de algún tipo de accidente.
“Con este proyecto se estipula la contratación de un seguro por parte de la institución que recibe al pasante, por si existe algún inconveniente”, indicó.
Freites sostuvo que el objetivo de la ley es “poder relacionar al joven con el mundo del trabajo”, aclarando que “no va a trabajar más de tres horas diarias y la pasantía se extiende no más de 6 meses”.
La parlamentaria recordó que el ministro de Educación Diego Romero, “en la última reunión del Consejo Federal de Educación, destacó que fue como un factor común este tema de todos los ministros de educación. Los que ellos dicen es que les falta como reglamentación y quieren buscar cómo poder bajarlo a las provincias y poder afianzarlo. Diego comentó de este proyecto porque la verdad que lo trabajamos con instituciones educativas como la UNTDF, con la Tecnológica, con varias instituciones educativas entonces comentó el trabajo que se hizo, el ministro Bullrich preguntó si podía él presentarlo al Consejo Federal para que sea distribuido entre los ministros y se pueda llegar a trabajar”.
“La verdad me parece muy buena la idea porque de hecho la idea es que la ley sea práctica y efectiva, así que también lo están trabajando en el Consejo Federal de Educación desde el Ministerio de Educación de la Nación”, añadió.
Freites consideró que se trata de una iniciativa superadora que busca “normar lo que no hacen leyes nacionales y provinciales”.
Por otro lado expresó que “lo bueno de esto es que este proyecto está en comisión hace rato porque venimos trabajando desde el año pasado, se llevaron adelante algunas correcciones que es lo último que yo presenté la comisión pasada donde saqué algunos artículos, cambié la redacción de algunos artículos donde quedaba duda de alguna dependencia laboral y, lo presenté en la comisión pasada”.