BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno debe corregir el desequilibrio de las cuentas públicas y asumir el costo de la eliminación de las distorsiones del financiamiento de la gestión anterior, consideró un estudio privado.
«Durante el Gobierno anterior, el déficit primario adquirió una dinámica creciente», evaluó el informe elaborado por la consultora Ecolatina.
Aclaró que «a contramano de lo que suele suceder en estos casos, la carga de intereses del sector público se mantuvo relativamente constante durante este período».
«En 2016 el déficit primario creció 0,6 puntos porcentuales como porcentaje del PBI», subrayó el análisis, el cual estimó que «recién en 2018» comenzaría una baja de un punto porcentual por año. Según el trabajo, «el desafío fiscal que enfrenta el Gobierno es doble».
En ese sentido, puntualizó que mientras por un lado, «debe corregir el desequilibrio de las cuentas públicas», señaló que, por otro, tiene que «obtener fuentes genuinas de financiamiento para reemplazar a la emisión monetaria que se utilizó crecientemente hasta fines de 2015».
Para Ecolatina, «el Gobierno actual debe asumir el costo de la eliminación de las distorsiones del financiamiento de la gestión anterior, esto es la reducción de la inflación».
«Ante la decisión del oficialismo de combatir el alza de precios y buscar otras fuentes de recursos, el costo que antes se financiaba vía inflación, ahora es absorbido por el propio sector público», subrayó el informe, que advirtió: «El financiamiento del rojo fiscal vía emisión de deuda genera lógicamente un mayor peso de los intereses».