El mismo se llevará a cabo a través de la fundación “Un Mundo Mejor Es Posible” (UMMEP). En pocos días llegará a Río Grande uno de los referentes del programa. Además, se trabajará junto a referentes barriales para acercar la propuesta a toda la ciudad.
RIO GRANDE.- “Uno de los objetivos del Centenario expresa que todos nuestros vecinos tienen que saber leer y escribir”, recordó el intendente Gustavo Melella.
El convenio, que se firmó con la UMMEP, pone en marcha el proyecto que tiene por objetivo la erradicación del analfabetismo en la ciudad de Río Grande.
La fundación UMMEP trabaja en la ciudad desde hace casi tres años. El Municipio pudo contactar la fundación a través de la señora Voulliez, una vecina de la ciudad que trabaja en el área de Derechos Humanos de la Provincia. “Una vez que logramos contactarnos con sus referentes, rápidamente avanzamos en este convenio”, comentó Melella.
Asimismo, el Intendente detalló: “Ellos trabajan con el Ministerio de Educación de Cuba con un sistema que han implementado con mucho éxito. En los próximos días estará viajando a nuestra ciudad el referente del programa a nivel nacional para reunirse con quienes serán los tutores y avanzar en la implementación de la propuesta”.
La fundación “Un Mundo Mejor es Posible” trabaja, además, en la implementación de programas solidarios nacidos en Cuba cuyos ejes son la salud y la educación, desde el año 2003.
“Es un desafío grande pero tenemos que lograrlo y más allá que estaremos junto a los referentes barriales identificando las personas que necesiten asistencia para alfabetizarse pedimos a todos aquellos que conozcan un vecino o un familiar que se acerquen a la Secretaría de Promoción Social para informarse”, indicó el profesor Melella.
Los “Objetivos del Centenario” son una serie de lineamientos a trabajar durante los próximos años camino al 100 Aniversario de Río Grande. El trabajo y las propuestas que se convirtieron en los objetivos presentados, serán auditados por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Se trata de 16 lineamientos relacionados con temáticas como el acceso a la tierra y a la vivienda, una ciudad saludable, la cuestión medioambiental, la educación, la lucha contra el narcotráfico y la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas.