El presidente de la Cámara de Comercio, Diego Navarro, minimizó declaraciones de la gobernadora Rosana Bertone quien el martes último, tras entregar nuevas viviendas en Ushuaia, habló del costo de los alquileres en la Provincia y los tildó de “una estafa”. El empresario dijo que actualmente el IPV construye un metro cuadrado a un costo que supera los 20 mil pesos.
RIO GRANDE.- “El mismo Instituto Provincial de Vivienda hoy está construyendo un metro cuadrado a un costo que supera los 20 mil pesos”, dijo el empresario inmobiliario y actual presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, Diego Navarro, minimizando declaraciones de la gobernadora Rosana Bertone, quien tras entregar viviendas en Ushuaia dijo que los valores de los alquileres en Tierra del Fuego “son una estafa”.
Lejos de polemizar, Navarro explicó que “los inmuebles que se alquilan parten de una inversión en obra, y hoy el propio IPV tiene como precios de construcción que superan los 20 mil pesos el metro cuadrado”, por lo que “te podrás imaginar que cuando hablás, por ejemplo, de una obra de 70 metros cuadrados con dos dormitorios, con ese precio oficial ya tenés un costo de más de un millón cuatrocientos mil pesos de inversión en obra”.
“En Río Grande se pueden conseguir terrenos desde 300 o 400 mil pesos, en Ushuaia es más difícil conseguir terrenos a ese valor, con lo que te estás yendo para una vivienda, con lote, aproximadamente a un millón ochocientos mil pesos”, agregó.
Y detalló que “hoy en día a nivel nacional los niveles de rentabilidad están en el orden del 0,7% mensual, lo que te da aproximadamente unos 10, 11 o 12 mil pesos, por lo que esa es la media de rentabilidad de locación a nivel nacional”.
“Un inversor que quiera poner ladrillos en Tierra del Fuego va a tener una rentabilidad ubicada en la media nacional, por lo menos, y es más o menos el valor de los alquileres de un inmueble de 70 metros cuadrados en un estándar promedio de construcción; nada lujoso y en terrenos periféricos. Ese es hoy el mercado”, resumió.
Navarro sostuvo que los niveles de inversión en materia de inmuebles “se están reduciendo en Río Grande y en este momento Ushuaia tiene más ritmo y verán más edificios en construcción”, señalando que esto responde a que “una media nacional de rentabilidad y un análisis de qué horizonte tenemos a futuro, y los inversores van a buscar una mayor seguridad en inversión”.
“Hoy en Río Grande estamos viviendo un momento de crisis importante, con un horizonte incierto, inestable, donde evidentemente ante un análisis de inversión los inversores van a buscar un mercado que le garantice a futuro una continuidad de rentabilidad, es decir, que no ve nubarrones a futuro, y hoy en Río Grande se ven muchos nubarrones y todavía no estamos viendo una salida a la problemática económica y productiva, entonces merma la inversión”, afirmó.
En declaraciones a FM Sur de Río Grande, el empresario recordó su paso por la presidencia del Instituto Provincial de Vivienda en los años 1994 y 1995, señalando que por ese entonces “solamente administrábamos la cartera de cobranzas y la distribución federal del FONAVI y hacíamos mil viviendas por año”.
“Hace muchos años que el IPV no hace mil viviendas por año, pero ojalá que sigan creciendo porque beneficiaría a toda la sociedad en la medida que pueda lograr las mil viviendas por año, como piso, con todo lo que eso implica en la generación de obras”, remarcó.
“Ojalá que la Gobernadora pueda poner manos a la obra y que la provincia vuelva a tener esos niveles de construcción”,concluyó.