En Río Grande se buscará regularizar la situación de varios vecinos que poseen viviendas del IPV

El Concejo Deliberante resolverá dictar excepciones a vecinos que son adjudicatarios de viviendas del IPV y que por construir ampliaciones y otras mejoras, no logran cumplir con los trámites para acceder al Título de propiedad del inmueble.
RIO GRANDE.- La concejal Miriam Mora dijo que convocarán al Concejo Deliberante a las autoridades del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), en el marco de la comisi{ón de Planeamiento Urbano, para analizar la situación irregular de muchos vecinos que hicieron ampliaciones de las viviendas adjudicadas por ese organismo y ahora tienen inconvenientes para tramitar el título de propiedad.

La Concejal señaló que “hay casos muy serios, como algunos macizos que son del IPV y los vecinos han violado todas las normas y hoy no pueden acceder a la mensura de su terreno o a la escritura de su vivienda. Ahí es necesario trabajar en lo que se ha hecho mal en el pasado, que no se puede regularizar, por lo que hay que trabajar en la excepción” y aclaró que “son viviendas de más de 20 o 25 años”.

Mora indicó que para la próxima reunión de la comisión de Planeamiento “vamos a invitar a la gente del IPV para poder también analizar algún tipo de modificación y escuchar a ellos porque son actores principales en la ciudad porque las mayorías de las excepciones son correspondientes al IPV”.

En el encuentro realizado este martes, contó con la participación del presidente Colegio de Arquitectos, Jorge Pesarini; la directora de Desarrollo Urbano y Territorial de la Municipalidad, Leticia Hernández; y el director de Catastro, Leonardo Rincón.

La reunión fue presidida por la concejal Mora, presidente de la comisión de Planeamiento y estuvieron presentes Alejandro Nogar, Raúl von der Thusen; Verónica González; María Eugenia Duré y Laura Colazo.
Las excepciones

La concejal Mora reconoció que “en la ciudad siempre se ha construido en base a hacer ampliaciones, un quincho; o un garaje sin que hubiera un control, sin que se respeten las normas, y ahora nos encontramos con vecinos que vienen a la puerta del Concejo Deliberante a pedir las excepciones”. Y remarcó que “la intención es hacer respetar los códigos y que los vecinos entiendan que se están perjudicando si no tienen en cuenta esta normativa”:

En tanto, Leticia Hernández, directora de Desarrollo Urbano y Territorial remarcó que “ha sido importante la presencia del Colegio de Arquitectos para poder tratar las excepciones; el criterio para trabajarlas y la necesidad de rever la normativa desde la zoonificación dado que se está pidiendo, en algunas zonas, que un área residencial pase a ser un corredor comercial”.

La funcionaria municipal recordó que el Código de Planeamiento que está vigente en Río Grande es nuevo ya que fue aprobado en el 2012.

La reunión de la comisión de Planeamiento, en el Concejo Deliberante de Río Grande.