Los incendios en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires ya estarían controlados

BUENOS AIRES (NA).- Los incendios que afectaron a más de un millón de hectáreas en las provincias de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires ya estarían controlados; aunque ayer personal de Bomberos, Defensa Civil y Manejo del Suelo continuaban trabajando para extinguir todos los focos.

La cifra de las hectáreas quemadas fue dada a conocer este jueves por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, quien además recorrió las zonas afectadas.

El incendio que arrasó con más de 600 mil hectáreas en el sudeste de La Pampa pasó el límite con la provincia de Buenos Aires y alcanzó este miércoles a la localidad bonaerense de Algarrobo por lo que la circulación de la ruta nacional 22 se vio afectada y este jueves personal de Bomberos continuaba trabajando para extinguir el fuego.

En tanto, en la localidad pampeana de La Adela, personal de Gendarmería Nacional se sumó al trabajo de la Policía Local, de los Bomberos, de Defensa Civil y del personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego para controlar el incendio, que en sólo tres días arrasó unas 400 mil hectáreas de campo.

Este jueves, si bien el fuego estaba controlado en las tres provincias, las dotaciones de Bomberos y personal de Defensa Civil intentaban extinguir todos los focos de incendio.

En tanto en la localidad de Algarrobo, en el partido de Villarino, en el sur de la provincia de Buenos Aires, personal de Defensa Civil continuaba combatiendo los focos de incendio junto a personal de bomberos de Bahía Blanca.

En declaraciones al diario La Arena de La Pampa, el intendente de La Adela, Juan Barrionuevo, afirmó que los primeros focos de incendio en el Departamento Caleu Caleu «comenzaron a principio de noviembre» y que esto «se veía venir» porque si bien hace dos años se morían animales por la sequía» después «vino un año llovedor que generó mucho pasto natural y se pudo recuperar en un 50 o 60 por ciento el rodeo de hacienda perdido por la sequía».

Y además contó que «el primer avión hidrante llegó el día 1 de enero cuando la situación era crítica, y el 2 de enero llegaron brigadistas de San Luis y Córdoba».

Las dotaciones de Bomberos y personal de Defensa Civil intentaban extinguir todos los focos de incendio.