USHUAIA.- Año a año, muchas son las ilusiones y las expectativas depositadas en el andar de los deportistas con discapacidad en los ya tradicionales Juegos Nacionales Evita, que, con el correr del tiempo, se transformaron en la cita social, inclusiva y deportiva más convocante del suelo argentino.
Las alegrías y los festejos abundan en el seno de la delegación fueguina. Las medallas, como suele ocurrir en cada edición de los Evita, fueron celebradas en el hotel de turno y cada uno de los portadores ovacionados, cual campeón del mundo en su especialidad. Sin embargo, la mayor felicidad radicó en la posibilidad de ampliar el abanico de oportunidades para los jóvenes de la provincia, que en esta ocasión se vio acompañado con el reflejo en las distintas pruebas de pista y campo, natación y hasta el debut en las bochas.
«Fueron unos juegos muy positivos. Estamos muy contentos con lo realizado en esta edición», expresó Diego Rosales, integrante del departamento de deportes del CAAD y responsable del equipo provincial de EPADE. Sin dudas, la voz autorizada para el balance final tras la asistencia en el evento nacional.
«Este año viajamos con 28 atletas, y estamos muy contentos de cada uno de los chicos pudo participar en sus respectivas pruebas de la mejor manera», indicó el «Profe» Rosales, quien destacó, más allá de los logros y rendimientos deportivos, el disfrute de los jóvenes deportistas en sus disciplinas, «ya que los vimos compartir y celebrar cada presencia en la pista, en la pileta o en la cancha de bochas, porque ahí se vio reflejado todo el entrenamiento, el esfuerzo y el sacrificio que fueron haciendo a lo largo del año preparándose para los Juegos».
Fueron 28 las preseas alzadas por la totalidad del equipo de discapacidad, que se fraccionaron en 7 de natación y 21 de atletismo. Sin embargo, ante la óptica de los profes e integrantes del equipo técnico, pasan a un segundo plano. Claro, todos queremos ganar. Pero lógicamente, en la prioridad y el objetivo de la planificación de trabajo de los orientadores, está centrada en expandir las oportunidades que deriven en la mejora de su calidad de vida.
En este sentido, Rosales mencionó que «si se alcanzan los podios bienvenidos sean, pero son secundarios; lo buscado por nosotros es que los chicos hayan disfrutado de los Juegos, que se lleven un lindo recuerdo de los Evita».
«Este año sumamos a un bochero, que tiene muchos años de Evita por delante. Es una actividad más para los chicos y a medida que vaya pasando el tiempo iremos poniendo una mejor puesta a punto», apuntó Rosales.
Por otro lado como novedad para el año que viene, hay que decir que se han realizado reuniones con la Secretaría de Deportes de Nación, en donde se trataron diferentes temas, pero en lo relacionado con discapacidad hay que decir que las distintas provincias han planteado la necesidad de que el deporte para atletas con discapacidad tenga su momento, es decir que tenga una fecha fuera de estos nacionales.
Si bien la idea siempre fue integrarlos, hoy nos damos cuenta que como está creciendo y necesitan desarrollar más disciplinas y sumar muchos más chicos, entonces hay varias provincias que ya propusieron esta idea, como pasa en los Paralímpicos, para poder dimensionarlos y prestarle la atención que se merecen y necesitan.
El presente de los atletas con discapacidad de la provincia «es fabuloso». Están en un nivel enorme y lo traducen también en sus presentaciones deportivas nacionales, competencias patagónicas y hasta en sus participaciones en selecciones argentinas. Los Evita ya son historia para nuestros deportistas, que un año más dejaron su huella marcada en «La Feliz».
Reconocimiento de la Gobernadora
Esta tarde, la gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, realizará un reconocimiento especial a todos los atletas fueguinos que consiguieron una medalla con su participación en la instancia nacional de los Juegos Evita desarrollados la semana pasada en la ciudad de Mar del Plata. El pequeño acto se realizará en la Casa de Gobierno cerca de las 16:00.