USHUAIA.- Por decisión unánime de todos los concejales se resolvió posponer por una semana la sesión que estaba prevista para hoy.
La postergación de la sesión ordinaria, que se trata de la novena que se realizará en el año, se debió a la decisión de que todos los integrantes del cuerpo puedan participar de la misma; señala un comunicado oficial emitido desde el organismo legislativo.
Cabe recordar que desde el lunes a la tarde el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, fue puesto en funciones a cargo de la intendencia a raíz de la ausencia de Walter Vuoto.
No obstante, los ediles confirmaron en labor parlamentaria los asuntos que tratarán en la novena sesión. De esta manera el orden del día quedó conformado con el análisis de dictámenes de comisión, proyectos de bloques, planteos de vecinos entre los que figura los derivados del saneamiento del sector “11 de Noviembre” y la banca del vecino que será concedida a los referentes de la Federación Nacional Propietarios de Taxis.
Tolerancia cero
El decreto de veto del Ejecutivo Municipal, a la ordenanza de tolerancia cero en los controles de alcoholemia a los conductores, se analizará en comisión del Concejo Deliberante, por lo tanto, el asunto no será insistido en la próxima sesión.
La decisión de enviar el asunto a comisión, es para un mayor estudio del veto dispuesto por el Ejecutivo municipal a la ordenanza que establece el grado de tolerancia cero al alcohol en sangre, en los conductores. Entre los argumentos esgrimidos, se observa que se vulnera el derecho de defensa de quien resulte infractor, violando así preceptos constitucionales.
Cabe señalar que el autor del proyecto, concejal Tomás Bertotto (PRO), sugirió la insistencia de la norma vetada, pero sus pares prefirieron analizar nuevamente el asunto en comisión para contemplar los fundamentos de las áreas de tránsito y transporte y del Juzgado de Faltas.
La intención de los ediles es corroborar, entre otras cosas, si los instrumentos con que dispone la municipalidad para realizar los controles pueden determinar fehacientemente el grado cero de alcohol en sangre, para descartar el margen de error.
Los ediles analizarán también la conveniencia de aplicar la ordenanza en forma paulatina con el propósito de concientizar a la comunidad y de informar sobre las consecuencias legales del incumplimiento de la normativa.