RIO GRANDE.- Los socios de Rotary Club Isla Grande, al igual que miles de personas más, han organizado actividades relacionadas con el Día Internacional contra la Polio para sensibilizar a la población, captar fondos y generar apoyo para poner fin a este terrible flagelo inmunoprevenible que aún afecta a niños en distintas regiones del mundo.
Desde que Rotary y sus socios colaboradores pusieran en marcha la Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Poliomielitis hace aproximadamente 30 años, la incidencia de la enfermedad se redujo en más de 99,9 por ciento, de 350.000 casos anuales a 26 confirmados al 19 de septiembre de 2016. Según los expertos, se necesitan urgentemente US$1.500 millones para mantener el avance logrado y proteger a todos los niños contra la polio. De no contarse con los fondos necesarios y la voluntad política de los gobiernos, esta enfermedad paralizante podría resurgir en países ya declarados libres de polio, poniendo a la infancia mundial en riesgo.
El pasado mes de agosto, se reportaron tres casos de poliovirus salvaje en Borno, en la región noreste del país. Tras la confirmación de los casos por parte de la Organización Mundial de la Salud, Nigeria figura nuevamente en la lista de países donde la polio es endémica, junto con Afganistán y Pakistán.
Se trata de los primeros casos que se detectan en la nación africana desde julio de 2014. Aunque la noticia es desalentadora para los socios de Rotary, no nos cabe duda de que Nigeria vencerá a esta terrible enfermedad. En respuesta al brote, Rotary aportó US$ 500.000 para contener el virus y ha puesto en marcha un plan de acción en coordinación con nuestros socios colaboradores. A fin de contrarrestrar el brote, se están llevando a cabo campañas de vacunación a larga escala en cinco países de la cuenca del lago Chad.