RIO GRANDE.- Se aprende en cuestión de minutos pero puede significar años de vida para otra persona. Por eso, un proyecto que fue presentado en la Legislatura impulsa incluir el aprendizaje de técnicas de reanimación cardio pulmonar (RCP) sólo con manos en los programas educativos de los colegios secundarios de toda la provincia.
En 2014 el bloque de la UCR del Parlamento fueguino, propuso la adhesión de la Provincia, a la Ley Nacional Nº 26835 sobre promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardio pulmonar básicas, RCP. El asunto volvió a ser debatido por el Parlamento esta semana, y luego de tener intervención en otras comisiones, ayer logró el dictamen de la comisión de Salud.
La legisladora Liliana Martínez Allende dijo que la iniciativa -original del exlegislador Juan Rodríguez- estaba solo en la Comisión de Salud. “Como es necesario que RCP se dé en las escuelas, necesitábamos que como autoridad de aplicación se sume a la cartera educativa”, explicó.
La norma nacional determina que el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, deberá promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las técnicas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.
Entre los fundamentos, la bancada radical recuerda que en nuestro país anualmente mueren entre 30 y 40 mil personas, algo así como 4 decesos por hora. Contar con este sistema de atención primaria ante ataques cardíacos y muertes súbitas, “podría salvar unas 10 mil vidas al año”, en la Argentina.
“Está demostrado –dicen en los fundamentos de la propuesta- que la reanimación cardio pulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y solo puede ser realizado por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima”. Así, entienden que los registros “indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extrahospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar”
Además apuntan al ámbito educativo y consideran que “niños y adolescentes pasan muchas horas en el ámbito escolar y no están exentos de este riesgo. Los conocimientos adquiridos en etapas tempranas de la vida, son más fáciles de aprender y permanecen a lo largo de toda la vida del individuo. Las técnicas actuales de RCP básica se han simplificado y pueden ser aplicadas por cualquier persona luego de recibir una capacitación sencilla”.