RIO GRANDE.- El personal de Obras Sanitarias, continúa con las tareas de mantenimiento, limpieza y construcción de infraestructura relacionada a pluviales, cloacas y agua potable en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, el director general de Obras Públicas, Oscar Peralta, dijo que “luego de cada lluvia realizamos la limpieza de los pluviales y mantenimiento del sistema de cloacas, para evitar desbordes y garantizar un correcto funcionamiento del sistema”.
El funcionario detalló que “hay sectores que se saturan por el diámetro de cañerías o por la cantidad de sumideros que hay en la zona, pero los trabajos que realizamos favorecen el escurrimiento del agua y evitan que se generen problemas”.
Peralta indicó que “los sectores que más sufrían eran los ubicados en la Margen Sur, donde tradicionalmente se producían anegaciones que provocaban la necesidad de asistir a los vecinos con la ayuda de defensa civil, bomberos, obras sanitarias, servicios públicos y promoción social. Desde la secretaria se tomó como prioridad dar una solución a los pluviales de esa zona además de avanzar en la obra de agua y cloacas que en poco tiempo más estará concluida”.
El Director de Obras Sanitarias, Cristian Pereyra, informó que desde los primeros días de septiembre se comenzaron trabajos de colocación de aliviadores cloacales en los sectores de Chacra II, en el barrio Camioneros, en la margen sur, en el barrio Intevu y en la zona centro que permitirán evitar desbordes cloacales sobre la calzada.
Planta Potabilizadora
Respecto a los trabajos de construcción de la nueva planta potabilizadora de agua, los funcionarios recalcaron que la obra se encuentra en un 60 por ciento de ejecución, y aseguraron que una vez finaliza se triplicará la capacidad de producción actual.
El director general de Obras Públicas, Oscar Peralta recordó que “el trabajo del Municipio consiste en el control y certificación de la obra que lleva adelante una empresa privada, trabajo que se viene haciendo regularmente y que es elevado a la Provincia para que ésta lo presente en el Fideicomiso Austral”.
“La planta actual procesa 1000 metros cúbicos de agua por hora y la planta nueva tendrá una capacidad de potabilizar 2000 metros cúbicos por hora. Calculamos que hoy con cien metros cúbicos más podríamos abastecer todo el día la ciudad, por lo que estamos hablando de una gran capacidad de procesamiento que nos garantizará la producción de agua potable para los próximos 25 años”, indicó Peralta.