Malcorra: «De ninguna manera se está cediendo en el reclamo de soberanía sobre Malvinas»

La Canciller destacó que «es muy positivo haber logrado por primera vez en muchos años un comunicado conjunto” y señaló: «No podemos bastardear la cuestión Malvinas con la excusa sola del sentimiento. Protejamos las Malvinas y no caigamos en la utilización del sentimiento como se ha hecho en el pasado».
BUENOS AIRES (NA).- La canciller Susana Malcorra defendió en el Senado el comunicado conjunto con el Reino Unido, al tiempo que ratificó que «de ninguna manera» el Gobierno «está cediendo en el reclamo de la soberanía» y pidió «no caer en la utilización del sentimiento como hizo la Junta Militar».

Malcorra se expresó así ante la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara alta, adonde fue convocada para responder preguntas de los senadores acerca de la declaración conjunta con el Reino Unido y la política del Gobierno en torno a la soberanía de las Islas Malvinas.

La Canciller destacó que «es muy positivo haber logrado por primera vez en muchos años un comunicado conjunto, donde cada una de las partes adhiere a un cierto lenguaje y que el lenguaje incluya la referencia a la cláusula de la soberanía» y subrayó que «hay distintas formas de aproximarse a la problemática de las Malvinas».

«Podemos estar en desacuerdo en esas formas, en tanto y en cuanto estemos de acuerdo que de ninguna manera estemos cediendo en el principio de la soberanía sobre las islas», agregó la funcionaria.

Malcorra sostuvo que «es evidente que las Malvinas apelan al sentimiento de los argentinos» y recordó que «la Junta Militar (en 1982) apeló a ese sentimiento para tratar de sobrevivir», tras lo cual pidió «ser muy cuidadosos colectivamente».

«No podemos bastardear la cuestión Malvinas con la excusa sola del sentimiento. Protejamos las Malvinas y no caigamos en la utilización del sentimiento como se ha hecho en el pasado», afirmó la jefa del Palacio San Martín.

Al responder las preguntas de los senadores, Malcorra volvió a señalar que lo que se firmó con el Reino Unido no es un acuerdo sino un comunicado conjunto y sentenció: «De ninguna manera se nos ocurre avanzar en algo tan serio sin la participación del Congreso, como corresponde».

Malcorra precisó que «la intención inicial del Reino Unido era tener un comunicado que hiciera referencia a la agenda propositiva y de negocios», pero que al Gobierno le pareció que «centrarse solamente en eso dejaba fuera de foco lo que es la centralidad de la cuestión Malvinas».

En este punto, se refirió a la parte del comunicado que habla de «remover obstáculos» y señaló que «remover los obstáculos es una forma que se usó para decir que todo aquello que las partes consideren un obstáculo debe ser puesto sobre la mesa para tratar de resolverlo».

«No hay ninguna presunción de que sea la Argentina la que tenga que remover ninguno de los obstáculos unilateralmente», precisó la funcionaria nacional al respecto.

Ante las preguntas de los senadores acerca de la posibilidad de arribar a un acuerdo con el Reino Unido en materia de exploración y explotación hidrocarburífera -mencionada en el comunicado conjunto-, Malcorra aseguró que «si en algo se tuviera que avanzar» el Gobierno «lo someterá al Congreso».

No obstante, la canciller defendió la idea de «buscar formas de acceder a los recursos» hidrocarburíferos y pesqueros de las Islas Malvinas, al tiempo que señaló que «las declaraciones conjuntas sobre temas pesqueros datan del 90 y sobre hidrocarburos datan del 95» por lo que «no es una cuestión novedosa».

«Lo que me parece novedoso es que encontrar formas de acceder a los recursos que son nuestros, porque por definición son nuestros, parezca novedoso a los argentinos», agregó la ministra de Relaciones Exteriores al responder una pregunta de la sanjuanina Marina Riofrío y del bonaerense Juan Manuel Abal Medina, del PJ-FPV.

Malcorra tomó como referencia los dichos del senador de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, quien momentos antes había advertido que en los últimos 30 años en las Islas Malvinas hubo explotación pesquera por unos «140 mil millones de dólares»

En este sentido, afirmó que el Gobierno «intenta defender los derechos argentinos en la explotación de los recursos argentinos» y añadió: «Para los intereses de la Argentina, de los argentinos, de las Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur, vale la pena hacer el intento, porque si esto sale bien saldremos beneficiados. Mientras intentamos hacer esto, no cedemos nada».

La canciller Susana Malcorra ante la comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado. Foto NA.
La canciller Susana Malcorra ante la comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado. Foto NA.