Acto en memoria del comodoro Augusto Lasserre

El comodoro Augusto Lasserre fue comandante de la División Expedicionaria al Atlántico Sur, que en 1884 fundó la subprefectura Ushuaia.
USHUAIA.- El comandante del Área Naval Austral (ANAU) y jefe de la Base Naval Ushuaia, contraalmirante Luis López Mazzeo; presidió ayer el acto en conmemoración a los 110 años del fallecimiento del comodoro Augusto Lasserre, el cual se realizó en la explanada del Polideportivo Municipal, donde se emplaza un busto en su memoria.

El acto contó con la presencia del vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, juez Gonzalo Sagastume y del legislador Ricardo Romano; quien representó a la Legislatura.

En 1883 se constituyó la División Expedicionaria al Atlántico Sur, destinada a dar cumplimiento a una serie de trabajos que serían decisivos para la ocupación de los territorios argentinos del sur. Y para comandar esta expedición, el expresidente Julio A. Roca y su ministro de Guerra y Marina, general Benjamín Victorica, eligieron al teniente coronel Lasserre, por sus reconocidas aptitudes.

Todo ese año transcurrió en medio de los febriles preparativos de la pequeña fuerza naval, que, finalmente, quedó compuesta así: Cañonera Paraná, como buque insignia; vapor Comodoro Py, y cúters Patagones, Santa Cruz y Bahía Blanca, a los que se agregarían más tarde el trasporte Villarino y la veterana Cabo de Hornos, el antiguo buque que comandara Piedra Buena hasta su muerte, en aquel mismo año de 1883.

Básicamente, Lasserre tenía por misión instalar dos prefecturas marítimas; una en la Isla de los Estados y otra en Ushuaia, y construir un faro en el extremo oriental de aquella isla, precisamente en proximidades de la prefectura a erigirse en aquel punto.

Zarpó con sus buques hacia al Sur el 9 de marzo de 1884, y luego de una escala en Santa Cruz, se dirigió a la Isla de los Estados. Allí, eligió un punto del cabo de San Juan de Salvamento para erigir el faro, y se dio comienzo a la construcción de éste y de los alojamientos e instalaciones de la futura prefectura.

Mientras se llevaban a cabo estos trabajos, los buques menores recorrieron la isla y realizaron importantes observaciones científicas y relevamientos hidrográficos.

El 25 de marzo de aquel año se libró al servicio el faro; pero las tripulaciones debieron seguir construyendo las demás instalaciones durante la despiadada temporada invernal de aquella zona.

El 21 de septiembre, instalada al pie del faro la prefectura marítima, Lasserre zarpó con sus buques rumbo a Ushuaia. En San Juan de Salvamento quedaba como prefecto el capitán de marina Villarino, con un pequeño grupo de hombres.

El 28 de septiembre, la pequeña fuerza naval, encabezada por la Paraná, echó el ancla en la bahía Ushuaia, donde un grupo de misioneros ingleses, miembros de la Patagonian Missionary Society, dirigidos por el reverendo Thomas Bridges, habían dedicado sus vidas a la evangelización de indios fueguinos, en su gran mayoría yamanas.

Para comprender la delicada misión diplomática encargada a Lasserre, hay que tener en cuenta que los indios eran educados en el idioma inglés, y que la bandera que amparaba la misión era la de la Patagonian Missionary Society; es decir, prácticamente el pabellón británico.

Pero tanto el pastor inglés como el marino argentino eran hombres inteligentes y de finos modales, de modo que toda la tramitación se realizó sin inconvenientes y con la mayor cordialidad. Así, el 12 de octubre de 1884, el pabellón nacional flameaba en el confín del mundo.

El acto fue presidido por el contraalmirante Luis López Mazzeo.
El acto fue presidido por el contraalmirante Luis López Mazzeo.