Boric inauguró el tramo 10 de la ruta Vicuña-Yendegaia

La actividad forma parte de una gira que el presidente de Chile, Gabriel Boric realiza por la costa más austral de su país con ambiciosos anuncios de infraestructura. Hoy llega a Puerto Williams para inaugurar la segunda etapa del puerto multipropósito

PUERTO WILLIAMS (Chile).- El presidente Gabriel Boric inició este lunes una gira estratégica por la zona más austral del país, centrada en obras que apuntan a fortalecer la conectividad, la soberanía y el desarrollo territorial en Tierra del Fuego y la Región de Magallanes.

La agenda oficial comenzó el martes 25 en Pampa Guanaco, comuna de Timaukel, donde el mandatario recorrió los terrenos que albergarán la futura capital comunal del territorio. Esta iniciativa pone en el centro del desarrollo local uno de los rincones más remotos del archipiélago fueguino.

Posteriormente, el presidente se trasladó a la localidad de Yendegaia, en donde inauguró el tramo 10 de la ruta Vicuña–Yendegaia. Esta etapa, de más de 21 kilómetros, fue construida por el Cuerpo Militar del Trabajo y representa un paso importante para la conectividad por tierra en un entorno geográfico extremadamente desafiante.

Este miércoles 26, Boric según agenda debería dirigirse a Puerto Williams a la ceremonia de inauguración de la etapa 2 del muelle multipropósito.

El proyecto, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos según el MOP, potenciará la llegada de naves turísticas, científicas y de abastecimiento, reforzando la presencia estatal en el extremo austral. También se dirigirá a Puerto Toro, donde cortará la cinta a una nueva posada para helicópteros.

Este helipuerto servirá para mejorar la conectividad aérea, especialmente en emergencias y para fortalecer la soberanía en zonas aisladas.

La gira concluye el jueves 27 en Punta Arenas, con la colocación de la primera piedra para la construcción del sistema de drenaje de aguas lluvias del parque Villa Alfredo Lorca, una obra que busca mejorar la infraestructura urbana y la resiliencia climática local.

Esta serie de anuncios y visitas reafirma el compromiso del gobierno de Boric con el desarrollo de zonas extremas, integrando proyectos de conectividad vial, portuaria y aérea, que apuntan a reforzar tanto el crecimiento territorial como la presencia del Estado en lugares históricamente apartados.

ARCA habilitó dolarizar saldos y reintegros

BUENOS AIRES (NA).- La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la dolarización de saldos a favor de exportadores, mediante la Resolución General 5792/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa responde a una instrucción formal del Ministerio de Economía y tiene como objetivo dar la posibilidad a los contribuyentes y responsables a que puedan dolarizar sus saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros de exportación.

De esta manera, en el documento al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, se detalló el procedimiento optativo, que permitirá a los contribuyentes convertir en dólares estadounidenses los montos adeudados por el fisco, en busca de atenuar el impacto de la inflación y la devaluación.

La conversión a dólares alcanza a las deudas que estén acumuladas y oficializadas al 31 de octubre de 2025 inclusive. El plazo para adherir al régimen se extenderá desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026, ambas fechas incluidas.

El procedimiento para ejercer la opción exige que los interesados ingresen con Clave Fiscal Nivel 3, como mínimo, al servicio digital “Opción de conversión/exposición de saldos Reso.1834/2025 – MEC” disponible en el sitio web institucional de ARCA.

El monto aceptado por el organismo será convertido a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (BNA) correspondiente al día 18 de noviembre de 2025, momento en el que entró en vigencia la instrucción de Economía.

La constancia del crédito en moneda extranjera estará disponible para los contribuyentes a partir del 2 de marzo de 2026. La posibilidad de utilizar este crédito se habilita a partir del 1 de enero de 2027, en el Sistema Informático MALVINA (SIM).

Desde esta fecha, los operadores podrán solicitar su compensación, contra tributos interiores y aduaneros cuya recaudación esté a cargo de la Dirección General de Aduanas (DGA), o su devolución.

La opción puede elegirse de manera total o parcial por cada solicitud de devolución, siempre que la presentación haya sido realizada antes del 31 de diciembre de 2025 y aprobada y notificada antes del 1 de marzo de 2026, permaneciendo impaga a esa fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *