El gobernador Melella y Sergio Berni abrirán un seminario destinado al personal policial

El seminario es organizado por el Gobierno, en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia, la Policía de la Provincia y el Instituto Universitario Juan Vucetich. Las capacitaciones estarán a cargo de expertos en Seguridad Pública y Ciudadana.

USHUAIA.- El gobernador Gustavo Melella participará, junto a Sergio Berni, exviceministro de Seguridad de la Nación y exministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, de la apertura de un Seminario Taller sobre Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales; el cual estará destinado a los integrantes de la Policía de la Provincia.

El seminario es organizado por el Gobierno, en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia, la Policía de la Provincia y el Instituto Universitario Juan Vucetich. El mismo se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre, en forma simultánea en el Salón del IPRA, en Ushuaia y en el gimnasio de la Escuela de Policía, en Río Grande.

En el acto de apertura también estarán presentes el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals; el jefe de la Policía Provincial, Jacinto Rolón y el director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares.

El seminario tendrá modalidad de taller presencial distribuido en dos jornadas intensivas en las cuales los capacitadores recuperarán el saber experto del personal policial participante, mediante clases interactivas que incorporen enfoques teóricos, metodológicos y operativos propios de la actividad policial.

Las capacitaciones estarán a cargo de expertos y especialistas del IUV en Seguridad Pública y Ciudadana y docentes y capacitadores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

La Secretaría de Extensión Universitaria del IUV expedirá un certificado de participación con una duración total de 16 horas.

Las políticas públicas de seguridad constituyen un conjunto de intervenciones destinadas a prevenir y hacer cesar el delito mediante acciones orientadas a disuadir, investigar, conocer, anticipar y desarticular las problemáticas criminales. Estas políticas se estructuran a partir de la aplicación de la ley penal pero no se agotan en ella, puesto que la prevención implica intervenir sobre problemáticas que exceden ampliamente la mera política criminal, dado que todas aquellas acciones destinadas al desarrollo humano integral también impactan sobre la violencia, especialmente en grupos en situación de mayor exposición a factores criminógenos.

Resulta fundamental dotar a las instituciones policiales de conocimiento, doctrina y capacidades de actuar en sintonía con una mirada de la seguridad integral que contemple las múltiples dimensiones del problema delictivo e integrada a un amplio conjunto de intervenciones tanto del sistema penal como de otros ámbitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *