“Un Estado que funciona es la única real alternativa a la motosierra”

El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, intensificó su recorrido político por Ushuaia y dejó definiciones que buscan marcar un rumbo en medio de un escenario atravesado por la crisis nacional y su impacto en la provincia.

USHUAIA.- En entrevistas con FM Centro, Radio Provincia, FM Masters y FM Ushuaia, Díaz se mostró convencido de que el futuro político de Tierra del Fuego dependerá de ofrecer un modelo de gestión concreto y eficaz, capaz de confrontar con el Gobierno de Javier Milei.

Un modelo de gestión como alternativa

Díaz ofrece como cimiento de su candidatura “la garantía de 6 años de gestión” que muestra las experiencias municipales. “Tenemos como garantía las gestiones que se llevan adelante en Río Grande y Tolhuin. Este modelo tiene como principal preocupación generar empleo y dar las condiciones para que el sector privado genere trabajo”, señaló en FM Centro.

 En este punto, el abogado diplomado en mediaciones insistió en marcar diferencias con la provincia, reconociendo que si bien hay coincidencia en la necesidad de combatir las políticas de Milei hay marcadas diferencias respecto de cómo hacerlo. “El Gobierno provincial no termina de llegar a la gente por la falta de clases en las escuelas, la salud en los hospitales y la no generación de empleo” enfatizó; y agregó que “un gobierno debe volver a garantizar derechos y servicios de manera efectiva, y la mejor carta de presentación de su espacio político no está en los discursos ni en la puja ideológica, sino en resultados tangibles. “Hay muchos modelos de Estado, lo que necesitamos discutir es la forma en la cual lo llevamos adelante. Un Estado que no funciona no conecta con la gente”.

En declaraciones a Radio Provincia, el candidato sostuvo que “por un lado tenés a un sector que representa a los intereses del Gobierno Nacional, que ataca a la industria fueguina, que ataca y maltrata a nuestros jubilados, que pone en riesgo nuestra soberanía, que desatiende políticas públicas como las relacionadas a nuestras rutas, a nuestras universidades y nuestra soberanía. Por el otro lado tenés una alianza forzada entre Vuoto y Melella que no ha podido solucionar y hacer frente a los problemas reales que tiene Tierra del Fuego, como ser la falta de desarrollo y solución al problema de la energía. Y la verdad es que el frente Defendamos Tierra del Fuego no quiere quedar atrapado en solo esas dos opciones que para nosotros son inviables”.

Milei es el resultado de las malas gestiones y debe haber autocrítica

Para Díaz, “difícilmente una persona que recibe de parte del Ejecutivo los servicios que necesita piense en recortar o pasar la motosierra al Estado. Esa diferencia hay que marcarla, porque si no hacemos una autocrítica de lo que fue el Gobierno nacional que apoyamos en 2019, el de Alberto Fernández, difícilmente vamos a entender por qué está Javier Milei en el Gobierno”.

En FM Masters fue todavía más directo: “Este Gobierno nacional no es sólo antiestado, también es antidignidad humana, antifamilia, anticomunidad organizada, tratando al trabajador como si fuera un parásito”.

La trampa de la polarización

Gastón Díaz destacó que el escenario político nacional actualmente se ordena bajo la falsa disyuntiva Milei vs. kirchnerismo. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de aceptar esa lógica y llamó a advertir que en Defendamos Tierra del Fuego nos resulta ajena, sosteniendo que se trata de una dicotomía propia de la Provincia de Buenos Aires en la que los fueguinos no debemos embarcarnos.

Gastón Díaz aseguró que su primer proyecto como senador será revertir la medida que afecta directamente a la industria fueguina.

“Esa polarización la plantea Javier Milei porque sólo le es funcional a él. Nosotros queremos llegar a los vecinos con una propuesta netamente fueguina, en favor de los fueguinos, defendiendo sus intereses, sus derechos, sus sueños, sus anhelos”, señaló a FM Masters.

“Además, los vecinos van a tener la oportunidad de elegir candidatos que ya ocupan lugares de gestión. Cada uno va a tener que mostrar qué hace con ese cargo. Al Gobierno nacional se lo frena con políticas públicas, con ir a trabajar todos los días, con ponerse al frente de la gestión pública para que los servicios lleguen. Ahora, tenemos que ponerle un freno al Gobierno nacional mostrando un Estado que funciona”, expresó en FM Centro.

*Unidad y tensiones en el peronismo*

Preguntado en FM Centro por la unidad y el posible efecto negativo de no llevar a todos los espacios de raigambre peronista en la misma lista (FP y DTDF), el candidato a Senador recordó que en 2023 se logró un frente amplio que terminó resquebrajándose apenas asumido: “A la semana, tanto el bloque de Forja como el bloque del PJ se declararon abiertamente concejales de la oposición en Río Grande y eso, en los compañeros y en quienes acompañaban la gestión, cayó muy mal. Incluso nos votaron en contra el presupuesto municipal 2025”.

Asimismo respecto a la situación en Provincia de Buenos Aires donde la unidad ya empezó a resquebrajarse, con críticas cruzadas entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, Díaz señaló que “en Provincia de Buenos Aires está pasando lo que sucedió en Tierra del Fuego en 2023. Y la división no es con el peronismo: el peronismo está unido y tiene claro dónde tiene que estar parado. Las diferencias tienen que ver con la dirigencia y la forma de llevar adelante la gestión de la cosa pública”.

Con esta definición, Gastón Díaz marcó que la crisis no es ideológica, sino de conducción y administración. Y reafirmó: “Compañeros hay en todas las gestiones. Yo no me voy a poner con el peronómetro en la mano. Lo que sé es que hay compañeros que trabajan, tanto en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, y son compañeros que necesitan ver una esperanza. La esperanza está en las buenas gestiones”.

Propuestas concretas

El candidato de Defendamos Tierra del Fuego también buscó dejar en claro que no se trata sólo de un discurso opositor. Aseguró que su primer proyecto como senador será revertir la medida que afecta directamente a la industria fueguina, en referencia al Decreto 333/25 y conseguir crear un fondo para resolver el problema de la energía eléctrica domiciliaria e industrial.

Al mismo tiempo, señaló que el desafío electoral será comunicar con claridad los efectos del modelo libertario: “Si nos ponemos a trabajar en comunicar claramente lo que ha hecho este modelo en Tierra del Fuego, creo que podemos ganar esta elección. El Gobierno nacional está mostrando su lado oscuro”, expresó en FM Centro.

Finalmente, Gastón Díaz reafirmó que la respuesta al avance de Milei no debe ser sólo ideológica, sino práctica. El Frente Defendamos Tierra del Fuego ofrecer un Estado que funciona, con empleo, educación, salud, seguridad y servicios, siendo esa la mejor manera de frenar al desguace que propone la motosierra nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *