La inclusión del retrato real es un intento de reafirmar simbólicamente la autoridad británica sobre el territorio reclamado por Argentina y reconocido por la ONU como pendiente de descolonización.
BUENOS AIRES.- La emisión de nuevos billetes en las Islas Malvinas, con la imagen de Carlos III, ha generado una fuerte reacción política en la Argentina. Mientras Londres lo presenta como un símbolo de continuidad y modernización, en Buenos Aires se interpreta como una provocación colonial en un territorio en disputa reconocido por la ONU como pendiente de descolonización.

El lanzamiento oficial, realizado el 14 de agosto, coincidió con el llamado «Día Nacional de las Falklands», fecha que Argentina no reconoce. La emisión monetaria no es un gesto inocente: se trata de una maniobra para reforzar la presencia británica en el Atlántico Sur, en abierta contradicción con las resoluciones internacionales que instan a negociar la soberanía.
Los nuevos billetes incluyen al monarca británico acompañado de imágenes de la fauna y flora local. Mientras en Londres se destacan como un homenaje a la identidad isleña, en Argentina se subraya que esta iconografía busca disfrazar con elementos culturales un control colonial ilegítimo.
Los billetes en polímero de 5, 10 y 20 libras son los primeros de Malvinas que se mandan imprimir desde 1984 y tienen un despliegue de medidas de seguridad incluyendo tinta de relieve e imágenes apreciables bajo una luz UV.
El anverso de los billetes tiene un retrato del Rey Carlos III junto a un mapa de las Malvinas, un albatros, y un Pingüino Rey en una ventana transparente. El reverso muestra las Islas Jason junto a una Pale Maiden (flor nacional de las islas) dibujada por Louise Clarke. Cuando los billetes se juntan la transfigura se repite.
Según publicó la agencia uruguaya Mercopress, las nuevas ilustraciones gradualmente ingresarán en circulación con fajos de mil billetes cada uno, inicialmente en el banco. Además, agrega que aún no se había acordado una fecha en que los viejos billetes dejaran de ser de curso legal, pero lo más probable es que fuera a mediados del 2026.