La zona sur cuenta con un anexo del Laboratorio de Análisis Clínicos

El Laboratorio funcionará en articulación con el Centro de Atención Primaria número 3, lo que fortalece la red territorial en la atención de poblaciones prioritarias como infancias, personas gestantes, adultos y adultas mayores.

RIO GRANDE.- El Municipio habilitó un nuevo anexo del Laboratorio de Análisis Clínicos, el cual está ubicado en el Centro Municipal de Salud 3, de la calle El Alambrador 212, en la zona sur.

En un comunicado de prensa, desde el Municipio indicaron que la apertura de este anexo “responde a la mirada de la gestión del intendente Martín Perez de mejorar permanentemente la salud pública en el ámbito municipal, representando un paso clave para facilitar el acceso gratuito, rápido y de calidad a estudios clínicos esenciales de la comunidad riograndense que reside en el sector sur de la ciudad”.

Este nuevo espacio permitirá que vecinos y vecinas puedan realizarse una amplia variedad de análisis, tanto básicos como especializados, sin necesidad de trasladarse a puntos más lejanos de la ciudad. Cabe aclarar que este servicio estará a disposición sólo de quienes vivan en zona sur.

El Laboratorio funcionará en articulación con el Centro de Atención Primaria número 3, lo que fortalece la red territorial en la atención de poblaciones prioritarias como infancias, personas gestantes, adultos y adultas mayores.

El subsecretario de Salud, Agustín Perez, afirmó que “desde la gestión del intendente Martín Perez concebimos que la prevención primaria y secundaria son pilares para una vida sana. Por ello, y sobre todo ante la creciente demanda en el sistema de salud municipal, destinamos los recursos necesarios para seguir fortalecimiento el trabajo diario que realizan nuestros equipos”. 

Recordó que “el Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular es pionero en la región, posee la mayor complejidad de la Patagonia y cuenta con la certificación del reconocido Instituto ANLIS-Malbrán que participa activamente del programa de evaluación externa de la calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina”.

Con esta apertura, se da respuesta concreta a una necesidad histórica planteada por las familias de la zona, a la vez que reafirma el compromiso de la gestión municipal con la salud pública cercana, equitativa y digna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *