La película Superman (2025) emociona… pero estas 4 escenas han dividido a todos 😱 ¿Genialidad o error de James Gunn?
Superman ha vuelto por todo lo alto con la película de James Gunn y, aunque el estreno ha sido un auténtico bombazo, hay detalles que han dado mucho que hablar. El debut de David Corenswet como el nuevo Hombre de Acero está arrasando tanto en cines como en su lanzamiento digital, pero claro, ahora que la gente puede pausar, rebobinar y analizar cada segundo, han salido a la luz algunas escenas que dividen opiniones.
Porque sí, Superman emociona, inspira y devuelve la esperanza al DCU… pero también tiene momentos que abren debates y mucha gente dice: «¿en serio, Gunn?».
Vamos a repasar las cuatro escenas más polémicas de Superman (2025) y por qué están generando tanta conversación (Atención SPOILERS).
El «agujero» de la visión de rayos X
Superman presume de poderes increíbles y en la película los vemos en todo su esplendor. Pero hay un detalle que chirría: durante la batalla contra el kaiju en Metrópolis, Superman usa su visión de rayos X para seguir cómo las T-Spheres de Mister Terrific (Edi Gathegi) explotan dentro de la criatura. Hasta ahí, todo genial.
La duda aparece después: si Superman pudo ver dentro de un monstruo gigante… ¿cómo es que no detectó antes que Ultraman, el «Martillo de Boravia», era en realidad un clon suyo disfrazado? O Gunn se guardó una explicación para futuras entregas o alguien olvidó aplicar un poco de lógica kryptoniana. Eso sí, las teorías ya circulan: ¿armadura con revestimiento de plomo anti-rayos X? ¿Truco de Lex? De momento, misterio abierto.
La fiesta del Daily Planet
Después de tanto caos interdimensional y de que Superman casi lo pierda todo, llega el momento de celebrar. El problema es que la escena de los periodistas del Daily Planet festejando tras la victoria contra Luthor parece sacada de un anuncio de cereales.
Lois, Jimmy Olsen y compañía saltan y aplauden en cámara lenta, pero las críticas han señalado que la secuencia se siente un poco forzada, como si el director hubiera dicho: «¡Actuad felices, chicos!» y algunos no supieran dónde mirar. Superman brilla en muchas escenas… pero esta en particular deja un saborcito artificial.
Las órdenes de Lex a Ultraman
Lex Luthor controlando a Ultraman desde lo alto de la torre LuthorCorp. El villano va dando instrucciones que el clon ejecuta con precisión quirúrgica, como si estuviera jugando a un videojuego.
El problema es que, si lo piensas, Superman es súper rápido, por eso no tiene mucho sentido que le dé tiempo a Lex Luthor a reaccionar a lo que hace el héroe, dictar la orden y que Ultraman actúe antes de que Superman responda. ¿La explicación oficial? No eran órdenes improvisadas, sino comandos preparados con antelación gracias a los estudios que Lex hizo del kryptoniano durante tres años. Básicamente, el multimillonario tenía un «manual de movimientos» de Superman. Ingenioso, sí, pero un poco forzado en pantalla.
El discurso final de Superman
Nada más épico que un enfrentamiento entre Superman y Lex Luthor (Nicholas Hoult) para cerrar la historia. El problema es que la despedida se convirtió en un discurso larguísimo, casi de manual motivacional. Clark le suelta a Lex que, a pesar de ser kryptoniano, también es humano porque ama, se equivoca y siente. Una declaración de intenciones bonita… pero demasiado literal.
Algunos espectadores aplaudieron con lágrimas en los ojos, mientras otros se removían en la butaca pensando que Superman parecía estar leyendo una tarjeta con la «moraleja de la película». ¿Habría funcionado mejor con un momento más íntimo junto a Lois Lane (Rachel Brosnahan)? Quizá.
Superman entre lo épico y lo discutible
Al final, Superman (2025) cumple lo que prometía: revitaliza al personaje, presenta un mundo colorido y abre las puertas al nuevo DCU. Pero, como toda gran superproducción, también tiene escenas que generan debate. Y eso, en cierto modo, es parte de la magia: una película que se analiza, se comenta y que no deja indiferente. Además, hay otros dos momentos donde el guión se la juega, ya que todo el plan de los buenos depende que una joven esté enamorada de Jimmy Olsen. Mientras que el plan de Lex Lutor depende de que Metamorfo no haga una alianza con Superman y que juntos traten de salvar al bebé, algo que al final sucede.
Puede que Gunn haya exagerado en algunos momentos, pero nadie puede negar que Superman vuelve a estar en boca de todos. Y si algo nos enseña el propio Clark Kent, es que incluso los héroes más grandes cometen errores… Lo importante es levantarse y seguir volando.
¿Te gusta la película? ¿Hay algún otro momento en el que crees que falle? Dímelo en comentarios.