Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Las autoridades expresaron que el Estado tiene que «volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente, dejar de tratar a la gente como criminales por default».

BUENOS AIRES.- El Gobierno presentó ayer el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

«Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

Horas después, las medidas fueron  respaldadas por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y referentes del sector inmobiliario

Desde ADEBA explicaron que favorecerá a la integridad ya que promoverá la seguridad del sistema financiero.

«La eliminación de exigencias del Estado de procesos, regímenes informativos y regulaciones inconducentes, pero gravosos, permitirá a los bancos aplicar controles con un enfoque en base a riesgos», sostuvieron.

A su vez, argumentaron que la eliminación de los controles «innecesarios» favorecerá el uso de productos bancarios: «Se podrá acceder a servicios bancarios en forma más simple, con menos trámites, requisitos y controles».

También detallaron que se facilitará la provisión de información económico-financiera que ya está en otras áreas del Estado e instituciones. «Todo esto favorecerá el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de la economía», sentenciaron.

Por su parte, el presidente de ADEBA, Javier Bolzico, manifestó que las medidas «son relevantes» y «va a simplificar» la forma en que las personas y empresas operan con los bancos.

Del lado del sector inmobiliario, también salieron a respaldar las medidas anunciadas por la administración libertaria al considerar que  se trata de una «inyección» para el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *