El Senado debatió el financiamiento universitario

La Comisión de Educación y Cultura del Senado se reunió en el Salón Illia para elegir a sus autoridades. Se ratificaron el presidente y vicepresidente, el senador Eduardo Enrique de Pedro (Unidad Ciudadana) y Flavio Fama (UCR), respectivamente.

BUENOS AIRES.- En tanto, la Secretaría quedó a cargo de la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

A continuación se realizó una reunión informativa sobre el financiamiento del sistema universitario sobre la cual Eduardo de Pedro expresó que «vamos a buscar consensos para que todos puedan venir y aportar soluciones. Tenemos proyectos para mantener los gastos y recuperar poder adquisitivo y mejorar la inversión para llegar al 1.5% del PIB de todo el sistema. La educación debería estar en el primer orden de nuestro pueblo».

Por su parte, el representante del gremio de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos de Feo, sentenció: «Nuestro sistema universitario es uno de los más grandes de América Latina y tiene un gran prestigio mundial. La sociedad tiene el derecho a gozar de los beneficios que se generan en las universidades».

A su vez, la representante del gremio de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU HISTÓRICA), Francisca Staiti, explicó que «hoy vemos universidades con multiempleo, necesitamos que la universidad funcione al 100%».

Por su parte, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, pidió que «todos entendemos que la Universidad pública es demasiado importante para ser solo de los universitarios. Es la principal institución de igualación y crecimiento, tanto individual como colectivo. Tiene que haber una mayor inversión pública».

En tanto, Facundo Romero, en representación del gremio de Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), manifestó que «es importante que en esta ley esté incorporada la recomposición salarial, que los acuerdos paritarios sean bonificables y remunerativos, y recuperar el espacio paritario».

Participaron también de la reunión los gremios de Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (UTECTERA). Por parte de los estudiantes, estuvieron: Juventud Universitaria Peronista (JUP), Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA -PCR), La Mella (Patria Grande), UNLa y UBA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *