Kevin Feige lo admite: ver todo Marvel es una obligación, por eso prepara un nuevo enfoque para reconectar con el público
Durante más de una década, Marvel Studios fue sinónimo de éxito asegurado. Con cada nueva entrega, los fans llenaban los cines, la crítica aplaudía y la franquicia del Universo Cinematográfico Marvel (UCM) parecía imparable. Pero algo ha cambiado, y el propio Kevin Feige, presidente del estudio, lo ha reconocido: ver todas las películas y series de Marvel ahora se siente más como una obligación que como entretenimiento.
Sí, el jefe del imperio que revolucionó la forma de consumir cine de superhéroes ha reconocido que la saga del Multiverso ha sobrecargado tanto a los espectadores como a sus propios creativos. Un reciente informe de The Wall Street Journal ha sacudido el fandom al revelar el nuevo enfoque de Marvel Studios para frenar la fatiga del espectador y reconectar con el público que alguna vez convirtió al UCM en un fenómeno cultural sin precedentes.
Kevin Feige da un golpe en la mesa
Según el mencionado informe, Kevin Feige ha dicho internamente que Marvel Studios se convirtió en un “club sin nuevos fans”, y que el exceso de contenido terminó alienando tanto a los recién llegados como a los seguidores de siempre. De hecho, llegó a admitir que “ver cada nueva serie o película de Marvel se había vuelto más como hacer los deberes que como disfrutar de un plan de ocio”.
Estas declaraciones no son menores. Representan un cambio radical de rumbo para un estudio que durante años se dedicó a producir contenido en masa para alimentar la maquinaria de Disney+. Entre 2021 y 2023, el UCM estrenó más de 15 productos entre cines y streaming, muchos de ellos sin la cohesión narrativa que caracterizó a la Saga del Infinito.
¿Qué salió mal?
Aunque ha habido éxitos recientes como Guardianes de la Galaxia Vol. 3 (2023) o Deadpool and Wolverine (2024) lo cierto es que la Saga del Multiverso también ha dado a luz los primeros fracasos del UCM. Películas como Ant-Man y la Avsipa: Quantumanía (2023) o The Marvels (2023) obtuvieron críticas divididas, recaudaciones decepcionantes y poco entusiasmo por parte del público. Lo mismo ocurrió con series como Invasión secreta o She-Hulk: Abogada Hulka, que no lograron consolidarse ni en números ni en reputación.
Además, la sensación de tener que verlo todo para entender lo que viene después se ha vuelto una barrera. Lo que antes era una experiencia compartida y emocionante, hoy se siente, para muchos fans, como un trabajo adicional al final del día. Esperemos que esto no repercuta en Vengadores: Doomsday (2026) y Vengadores: Secret Wars (2027).
El nuevo plan de Marvel Studios: menos contenido, más calidad
En respuesta a esta crisis de identidad, Marvel Studios ha decidido frenar. Según The Wall Street Journal, el nuevo plan es producir solo una o dos series de acción real al año, y asegurarse de que cada proyecto sea lo suficientemente independiente como para que los espectadores puedan disfrutarlo sin necesidad de un máster en UCM.
Uno de los grandes ejemplos de este enfoque será Daredevil: Born Again, que es una historia más contenida, menos interconectada y con un enfoque más maduro. Lo mismo ocurre con Thunderbolts, una película que busca cerrar una etapa y redefinir el tono de las historias de Marvel.
Brad Winderbaum, jefe de Marvel Television, también ha reconocido que hubo una orden clara de producir mucho contenido para Disney+ en poco tiempo, pero que ahora esa estrategia ha cambiado: «Tenemos más tiempo, no estamos parados, seguimos trabajando, pero podemos cocinar las cosas mejor. Al final, eso solo puede mejorar la calidad».
¿Qué queda por estrenar de la era del exceso?
Aunque Marvel Studios ya ha dado un giro estratégico, todavía hay varias series en camino que provienen de la anterior etapa de producción masiva. Entre ellas están Ironheart, Eyes of Wakanda, Marvel Zombies y Wonder Man. Proyectos que se enfrentarán al reto de mantener la atención de un público cada vez más exigente y, en muchos casos, agotado.
Todas las películas y series de Marvel Studios desde 2008 hasta 2027
¿Quién ha dicho fatiga? Si solo hay 39 películas desde Iron Man hasta Vengadores: Secret Wars, la entrega del UCM que veremos en 2027.
Iron Man (2008)
Iron Man 2 (2010)
Thor (2011)
Capitán América: El primer vengador (2011)
Los Vengadores (2012)
Iron Man 3 (2013)
Thor: El mundo oscuro (2013)
Capitán América: El Soldado de Invierno (2014)
Guardianes de la Galaxia (2014)
Vengadores: La era de Ultrón (2015)
Ant-Man (2015)
Capitán América: Civil War (2016)
Doctor Strange (2016)
Guardianes de la Galaxia vol. 2 (2017)
Spider-Man: Homecoming (2017)
Thor: Ragnarok (2017)
Black Panther (2018)
Vengadores: Infinity War (2018)
Ant-Man y la Avispa (2018)
Capitana Marvel (2019)
Vengadores: Endgame (2019)
Spider-Man: Lejos de casa (2019)
Black Widow (2021)
Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos (2021)
Eternals (2021)
Spider-Man: No Way Home (2021)
Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022)
Thor: Love and Thunder (2022)
Black Panther: Wakanda Forever (2022)
Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (2023)
Guardianes de la Galaxia vol. 3 (2023)
The Marvels (2023)
Deadpool & Wolverine (2024)
Capitán América: Brave New World (2025)
Thunderbolts (2025)
Los cuatro fantásticos: Primeros pasos (2025)
Vengadores: Doomsday (2026)
Spider-Man: Brand New Day (2026)
Vengadores: Secret Wars (2027)
¿Y las series?
Tampoco hay que olvidar las 13 series que han expandido el UCM desde Disney Plus:
WandaVision
Falcon y el Soldado de Invierno
Loki
¿Qué pasaría si…?
Ojo de Halcón
Caballero Luna
Ms. Marvel
She-Hulk: Abogada Hulka
Invasión secreta
Echo
Agatha All Along
Your Friendly Neighborhood Spider-Man
Daredevil: Born Again
¿Marvel ha perdido su magia?
La buena noticia para los fans es que Marvel Studios es consciente del problema y ya está tomando medidas para recuperar el rumbo. El hecho de que Kevin Feige haya admitido públicamente este desgaste es, irónicamente, una señal esperanzadora: la franquicia que él ayudó a construir puede reinventarse una vez más.
Porque si algo ha demostrado el UCM, es que siempre tiene una carta bajo la manga. ¿Y tú qué opinas? ¿El UCM necesita un reinicio o solo tomarse las cosas con más calma? Yo tengo claro que solo hay fatiga si las películas o series son malas. Mientras hagan buenos productos, el éxito está asegurado.